Las tres mujeres mexicanas que fueron las primeras en estudiar derecho, medicina y arquitectura

Durante su trayectoria universitaria recibieron comentarios que cuestionaban su capacidad intelectual e hicieron de menos sus esfuerzos porque sus actividades eran construidas socialmente sólo para hombres

Guardar
Las primeras mujeres universitarias en
Las primeras mujeres universitarias en México marcaron el camino para las futuras generaciones y la inclusión educativa (Fotos: Twitter@Centro_CDMX // SEP Puebla // Twiter@cerebrum_mest)

En México las mujeres han ido ocupando espacios en diferentes ámbitos sociales a través del tiempo, las tres profesionales que fueron pioneras en estudiar sus carreas universitarias fueron el precedente para el género femenino en la lucha por la educación.

En el caso de las universitarias que fueron las primeras en titularse en sus respectivas profesiones enfrentaron los estereotipos de género, además de se recibían como abogado, médico o arquitecto al término de su examen profesional ya que las mujeres no eran bien recibidas en dichas áreas de estudio y por la dominación de los hombres en todos los espacios sociales.

María Luisa Dehesa Gómez Farías

La primera arquitecta mexicana y de América Latina presentó su tesis Cuartel de Artillería tipo el día 17 de julio de 1939 en la Antigua Academia Nacional de Bellas Artes que era la sede de la Facultad de Arquitectura de Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su trabajo se llevó una mención honorífica.

María Luisa Dehesa Gómez Farías
María Luisa Dehesa Gómez Farías (Foto: Inmujeres)

La arquitecta tuvo que dejar el lugar donde nació, Xalapa, Veracruz el 30 de junio de 1912 para mudarse a la Ciudad de México y estudiar su carrera en 1933. Su hija María Luisa Millán Dehesa explicó a la UNAM que la estancia de la pionera de la arquitectura en la universidad “no fue nada fácil en una época en que no era usual que la mujer ocupara espacios universitarios y a quien se discriminaba de actividades reservadas a los hombres”. Asimismo indicó que sus compañeros o profesores se burlaban por ser mujer, pero que esa situación no fue un obstáculo para continuar su educación en un entorno masculino.

Dehesa fue docente, colaboró en obras y por 33 años trabajó en la Secretaría de Comunicaciones y Obras; fue el 11 de marzo del 2009 que, a los 97 años, falleció.

María Asunción Sandoval de Zarco

Estudió su carrera en la Escuela Nacional de Jurisprudencia (ENJ) entre 1892 a 1898, que en ese entonces se ubicaba en el ex Convento de la Encarnación y el 15 de marzo de 1908 en Santa Catalina y San Idelfonso hasta que se constituyó en la Facultad de Derecho en Ciudad Universitaria.

María Asunción Sandoval (Foto: Instituto
María Asunción Sandoval (Foto: Instituto Federal de Defensoría Pública)

María Patricia Lira Alfonso quien es abogada de la Defensoría de los derechos Universitarios de la UNAM en su escrito sobre La primera abogada mexicana dio a conocer que Asunción Sandoval pasó por situaciones en las que tuvo profesores a los que no les gustaba enseñar a una mujer.

La pionera en la carrera de derecho se tituló con el tema de Derechos del hombre como base de la unidad de legislación en el derecho civil, posteriormente fue parte de la revista La Mujer Mexicana, a través de ella apoyaba a las mujeres que exigían mejores oportunidades educativas, salarios dignos re reformas al Código Civil.

Matilde Montoya

(Foto: Gaceta UNAM)
(Foto: Gaceta UNAM)

Fue originaria de la CDMX, cuando tenía 14 años -de acuerdo con información de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH)- “se examinó exitosamente como partera en Cuernavaca a donde llegó a radicar después de haber cursado la materia durante un año en la Nacional de Medicina, escuela que abandonó por la muerte de su papá y por falta de recursos económicos.

En el Estado de Morelos ejerció la obstetricia hasta el año de 1878 y regresó a la Ciudad de México a estudiar nuevamente en la Nacional de Medicina, hizo prácticas en la Casa de Maternidad en la cual durante la época colonial las mujeres solteras y pobres daban a luz.

Al igual que con las mujeres pioneras de otras disciplinas, su desempeño académico era cuestionado ya que en la Escuela Nacional de Medicina no aprobaban la participación de las mujeres, a Matilde le negaron el permiso en las disecciones, por los prejuicios conservadores y la calificaban como alguien sin pudor porque “cómo iba a ver cuerpos desnudos de hombres”.

Matilde Montoya, primera médica en
Matilde Montoya, primera médica en México (Foto: INERHM)

En 1887 obtuvo su título como partera enfrente de periodistas, profesionales de medicina y el presidente. “Matilde Montoya se convirtió en la primera mujer médica de México, causando reacciones encontradas entre la sociedad de la época: unos reconocían y aplaudían su trabajo y veían en ella un inicio del cambio en el lugar de la mujer en la sociedad; otros, cuestionaban la validez de su esfuerzo, argumentando que no era ‘natural’ en una mujer la inclinación por una profesión tan ajena a su sexo”.

A los 79 años de edad falleció, el 26 de enero de 1938, en la historia de la medicina dejó un legado para las futuras generaciones de mujeres médicas por enfrentar los estereotipos y descontentos sobre el género femenino en ese campo de estudio.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar