![Hay un dilema sobre si](https://www.infobae.com/resizer/v2/XD42MEKXEFASZEMHVTVTF4E72Y.webp?auth=e8902107571c8f7c5785443aa5bdcea427d2aebf659fa8c9553266ede993a530&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El lenguaje de las y los mexicanos está lleno de particularidades que pocos extranjeros comprenden o incluso, que pueden pronunciar. La mayoría de las palabras que más les cuesta trabajo aprender y decir a los turistas son aquellas que heredamos de los pueblos prehispánicos, como ejemplo se tienen algunos nombres como Atlalico, Azcapotzalco, Tenochtitlan o guajolote, apapacho, cacahuate, chapulín, entre otras.
El vocablo “chamaco(a)” también se encuentra en la lista de términos que se usan desde tiempos precolombinos. Se trata de una palabra que puede tener un origen maya o náhuatl. La Real Academia Española (RAE) la define como una voz femenina y masculina que quiere decir “niño o adolescente” y se usa en países como México, el Salvador, Honduras, Nicaragua y en algunas partes de la región de las Antillas.
![La palabra "chamaco" hace referencia](https://www.infobae.com/resizer/v2/DIB3KY6SFJFMHMW7FFRGYMUGSI.jpg?auth=f0a3837bddfa94f2b1ed2bec95b24db968022257a95bf04209444d0544d0d0a1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Asimismo, se añade que en México puede utilizarse para referirse a “una persona que mantiene relaciones amorosas”, es decir como sinónimo de novio. El Diccionario del Español de México del Colegio de México agrega que es una forma de llamar a alguien de corta edad, a un hijo o simplemente a un individuo que es o aparenta ser muy joven.
Las dudas se desatan cuando algunas fuentes apuntan que viene de lenguas distintas. Por una parte, el Diccionario Breve de Mexicanismos del lingüista y lexicógrafo mexicano Guido Gómez de Silva, indica que el vocablo nació del náhuatl chamahua que significa engordar o crecer y es equivalente a los términos niño y muchacho.
Pero por otra, Fidencio Briceño Chel, investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia afirma que es una voz maya que surgió de las partículas chan que significa “pequeño” y de maák que se traduce como “persona”. Esto quiere decir que es una forma para llamar a las personas pequeñas o para agregar el diminutivo “muchachito”.
![Una de las versiones afirma](https://www.infobae.com/resizer/v2/AHPBYSLGVJHNDO7FGXPPECK4WM.jpg?auth=5df066e821addf2876fa6a446dabc67386a7ed0aa78c97789155510d73b13117&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El especialista afirma que una de las pruebas de que “chamaco” es de origen maya se demuestra cuando se analiza que el vocablo es usado de forma común en los países donde existió la presencia de esta cultura, tal es el caso del “sureste de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador”.
Además, el autor del Diccionario Breve del Español Yucateco, Miguel Güémez, aseguró que es normal que surjan confusiones en las raíces de las palabras, ya que es una cuestión que no sólo sucede con “chamaco”, también le ocurre a la voz “cacao”.
Güémez detalla que durante mucho tiempo se creyó que el origen de esas 5 letras se encontraba en el náhuatl, hasta que “gracias a trabajos arqueológicos en distintos lugares de México y Guatemala se encontró el glifo de la palabra cacao. Así muchos expertos tuvieron que aceptar su origen maya”.
![El término "chamaco" se usa](https://www.infobae.com/resizer/v2/X7V3YVCHZFH6DMV2MXSJPKZL4Y.jpg?auth=376278e8308f04b2222c42e8c56b0bd2af56dafdf0d6f7eee1baadbceddcc25e&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
No obstante, la autora Pilar Máynez, apoya el sustento de Guido Gómez y considera que la cuna de chamaco” es el náhuatl, “tal como pasa con las expresiones escuincle y chilpayate”. Tres términos que, según Máynez, se empezaron a usar de forma similar y con una connotación parecida.
También el especialista Jorge Mejía explicó que la palabra en cuestión procede del nahua chamahuac que significa “grueso” o “crecido”, esto porque, de acuerdo con Mejía, son dos adjetivos que eran asociados con las y los niños, por tal motivo pronto se adaptó la palabra para nombrarlos de esa forma.
Por otro lado, la autora María Moliner argumenta que el término es utilizado en España en contextos muy informales, sin embargo, no hay mucha información respecto a su uso europeo. Aunque no se conozca a ciencia cierta si “chamaco” viene del náhuatl o del maya, es un hecho que esta voz sirve para nombrar a las y los más pequeños. Finalmente, cabe destacar que de este vocablo se desprenden otros términos como “chamacada” o “chamaquear”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)