La justicia de EEUU condenó al “Choux”, operador del Cártel de Sinaloa, a cadena perpetua

Arturo Shows Urquidi, de 50 años, era un ex policía de Chihuahua que colaboraba para Ismael el “Mayo” Zambada

Guardar

Nuevo

El Choux fue sentenciado a cadena perpetua
El Choux fue sentenciado a cadena perpetua

Arturo Shows Urquidi, alias Choux, operador del Cártel de Sinaloa, pasará el resto de su vida aislado en una prisión de Estados Unidos. Este jueves, las autoridades de aquel país le han impuesto una sentencia de cadena perpetua por narcotráfico.

La sentencia no ha sido una sorpresa, pues las autoridades han señalado al Choux como responsable del tráfico de miles de kilogramos de cocaína a EEUU, por un valor de más de mil millones de dólares.

Shows Urquidi, de 50 años, era un ex policía de Chihuahua (al norte de México), que colaboraba para Ismael el Mayo Zambada.

El pasado 22 de octubre, un jurado federal en El Paso declaró culpable al Shows, por un cargo de conspiración para violar el estatuto de Organización corrupta influenciada por el crimen organizado por su papel como miembro del Cartel de Sinaloa; un cargo de conspiración para poseer cocaína y marihuana; un cargo de conspiración para importar cocaína y marihuana; un cargo de conspiración para lavar dinero; y un cargo de conspiración para poseer armas de fuego para promover delitos de narcotráfico.

El centro penitenciario de destino final del Choux se desconoce por el momento. Será designado en los próximos días.

Mario Iglesias, el Dos (al centro) se encuentra a la espera de su sentencia
Mario Iglesias, el Dos (al centro) se encuentra a la espera de su sentencia

“La sentencia de Arturo Shows Urquidi es la culminación de años de trabajo para investigar y llevar ante la justicia a un miembro importante del notorio Cartel de Sinaloa”, dijo Greg Millard, agente especial a cargo de la División de El Paso de la DEA.

Shows trabajaba de la mano con Mario Iglesias Villegas, alias el Dos, quien también fue encontrado culpable de cinco cargos de delitos violentos en apoyo de actividades del crimen organizado. Un cargo de conspiración para matar en un país extranjero; y un cargo de secuestro. La sentencia de Iglesias Villegas está programada para el 24 de marzo de 2022.

El operativo de captura de ambos operadores del Cártel de Sinaloa resultó en la incautación de cientos de kilogramos de cocaína, miles de libras de marihuana en ciudades de todo Estados Unidos. Las fuerzas del orden también tomaron posesión de millones de dólares en ganancias de drogas que estaban destinadas a ser devueltas al grupo criminal del Mayo Zambada.

Imagen ilustrativa. La actividad delictiva del Cártel de Sinaloa en el área de Ciudad Juárez y El Paso incluyó la violencia que dejó miles de muertos (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez)
Imagen ilustrativa. La actividad delictiva del Cártel de Sinaloa en el área de Ciudad Juárez y El Paso incluyó la violencia que dejó miles de muertos (Foto: REUTERS/Jose Luis Gonzalez)

Para el Cártel de Sinaloa ha sido de suma importancia consolidarse como terrateniente del corredor entre Ciudad Juárez (Chihuahua) y El Paso (Texas), ya que es uno de los principales puntos de entrega de droga, se estima que al menos el 70 por ciento de los estupefacientes que llega a EEUU lo hace a través de esa ruta.

Durante la carrera criminal del Choux y el Dos, la organización criminal de Sinaloa desarrolló una compleja estructura económica de lavado de dinero. Ambos eran responsables de introducir y distribuir cientos de kilogramos de coca en los Estados Unidos.

En 2004 el Cártel de Sinaloa inició una guerra por el control de las rutas y el territorio con sus antiguos socios comerciales del Cártel de Juárez, controlado por la familia Carrillo Fuentes. A partir del 2007, a la disputa se unió el Cártel del Golfo y finalmente el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo