Qué síntomas presentan los astronautas durante sus viajes al espacio

Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señalaron que el universo es uno de los ambientes más hostiles para el ser humano

Guardar
(Foto: NASA)
(Foto: NASA)

La búsqueda de la ciencia y la tecnología por la exploración del espacio ha derivado en históricas hazañas para el ser humano desde los años 60, así como ambiciosos objetivos por conquistar el cosmos.

Sin embargo, la inmensidad del universo representa un peligro para la salud de quienes se atreven a explorarlo. De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dicho ente figura como uno de los más hostiles para el ser humano.

“En estos traslados, el cuerpo necesita trajes espaciales dotados de alta tecnología que sirven como naves individuales, enfocadas en la protección y el mantenimiento de las condiciones humanas como si estuvieran en la Tierra.

La Medicina Aeroespacial - rama dedicada al estudio clínico y científico del cuerpo en el espacio - señala que algunos de los cambios experimentados durante los viajes son ilusiones, incapacidad para inclinar la cabeza, vómitos repentinos, pérdida de masa ósea, aumento de estatura o hinchazón del rostro.

Rubén Acosta Coria, miembro de la Sociedad Universitaria de Medicina Aeroespacial (SUMAe), destacó algunas alteraciones al sistema nervioso compuesto por el cerebro, la médula espinal y los nervios periféricos, producto de la ingravitez a la que se somete.

(Photo by Matt Stroshane/Getty Images)
(Photo by Matt Stroshane/Getty Images)

Esto, señaló, se le identifica como el síndrome de la Presión Espacial, es decir, “el proceso que el cuerpo tiene que llevar para acostumbrarse al ambiente espacial”; en éste se puede identificar dolores de cabeza, de estómago, mareos, náuseas, incapacidad para inclinar la cabeza y vómitos repentinos hasta por siete días.

A ello, agregó que también se pueden manifestar ilusiones o errores de percepción con el entorno, “como sentir que uno es el piso, que se va de lado o se está flotando”; y errores posturales cuando el astronauta sale de la órbita y existe incapacidad para estar completamente erguido.

Bajo ese mismo sentido, Ana Karen Vázquez Zacatenco, también miembro de la SUMAe, explicó que en un ambiente de microgravedad el sistema cardiovscular se remodela de tal manera que la sangre sea capaz de circular por todo el cuerpo.

“En estado de microgravedad, la sangre y todos los fluidos del cuerpo van de las piernas y el abdomen hacia el corazón y la cabeza, lo que provoca que las caras de los astronautas se hinchen, que el corazón tenga una sobrecarga y que la presión de los vasos sanguíneos aumente”.

En tanto, el profesor, Alejandro Hernández Chavez, sostuvo que el organismo también pasa por un proceso de readaptación tras regresar a la Tierra, tanto de manera tangible como intangible.

Experta de la UNAM advirtió de la “gran ruptura” del espacio-tiempo

Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, alertó de una ruptura el espacio-tiempo se va a fracturar en caso que el Universo continuara con su expansión.

A pesar de ello, la divulgadora de ciencia añadió que esta situación es condición necesaria para su existencia, porque si estuviera quieto la gravedad total haría que se colapsara.

Conforme esto sucede, dijo, es posible medir su velocidad y por eso hoy los expertos saben que se formó hace 13 mil 800 millones de años y que su expansión se acelera.

Aseguró que a la humanidad le preocupa, desde siempre, cuál será el futuro. Por ejemplo, las grandes culturas temían que se acabara el Sol y hacían rituales para que permaneciera.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar