
La senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, salió en defensa de la diplomática polaca, Beata Wojna, tras los ataques que recibió por la embajada de Rusia en México, en el marco de la invasión a Ucrania.
El pasado 26 de febrero, el ente diplomático acusó a la exembajadora de Polonia de difundir “mentiras y simulaciones” sobre el actual conflicto. Esto, luego que Wojna acusara a Vladimir Putin, mandatario de Rusia, de distribuir “mentiras”, tal cual lo habría hecho la extinta Unión Soviética: “Putin ha superado a sus maestros”, señaló en Twitter.
El actuar de la Embajada a cargo de Viktor Koronelli fue blanco de una ola de ácidas críticas, a las cuales se unió Téllez quien acusó a la representación de “acosar a una férrea defensora de la democracia”; razón por la cual condenó “los abusos propios de tiranos”.
A ello, la política panista recordó que la también profesora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) cuenta con “un amplio respaldo” en México.

Cabe recordar que la blanquiazul no ha vacilado en señalar de “tirano” y “dictador” a Putin tras los bombardeos del ejército ruso en territorio ucraniano, en la noche del pasado 23 de febrero (hora México).
Así lo demostró esa misma fecha, luego de arremeter contra el Gobierno de México por la primera postura que el canciller, Marcelo Ebrard, expresó en representación del país, en la cual rechazaba el uso de la fuerza para la solución de conflictos, pero sin condenar el acto.
De esa manera, Téllez reprobó a la Cuarta Transformación (4T) por demostrar un comportamiento “manso, timorato y dócil” frente a Rusia: “Es una vergüenza que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) no se atreva a condenar a un tirano como Putin, a pesar de ser su obligación constitucional”, arremetió vía Twitter.
Sin embargo, su crítica se tornó en reconocimiento luego que el también titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) rectificara la postura al “condenar enérgicamente” la intervención militar de Rusia a Ucrania y llamar al cese de las operaciones militares.
“Era urgente este mensaje secretario Ebrard. Se agradece que se haya corregido la postura y quede clara la condena”, sentenció Téllez.

Como parte de las acciones que México ha tomado de cara al conflicto entre Rusia y Ucrania, este 27 de febrero despegó el avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) para repatriar a las familias mexicanas que desearan salir de la zona de conflicto.
El vuelo 3528 Boeing 737-800, con capacidad de aproximadamente 150 pesonas, realizará dos escalas antes de llegar a Bucarest, Rumania: la primera en Canadá, en el cual permanecerá una hora y media.
Posteriormente, viajará hacia Irlanda, país en donde la brigada humanitaria pernoctará para después trasladarse hasta Bucarest, Rumania.
Hasta el 20 de febrero, la embajada mexicana en Ucrania reportó el registro de cerca de 92 familias residentes en la región, grupo conformado por 225 personas. En ese sentido, las autoridades mexicanas en Europa continuarán laborando para evacuar a las y los connacionales, aunque los ataques y el asedio ruso le han impedido a la embajadora, Olga García Guillén, operar desde la sede diplomática.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
