
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro lanzó una licitación pública para rehabilitar las curvas de la Línea 12, como parte de los trabajos de reconstrucción tras el colapso de un tramo del puente elevado ocurrido el 3 de mayo de 2021 en el que perdieron la vida 26 personas y alrededor de 80 lesionadas.
De acuerdo con la licitación publicada en la Gaceta Oficial, los trabajos de rehabilitación de la llamada Línea Dorada comenzarán el 16 de marzo y concluirán el 30 de noviembre de 2021 y quienes estén interesados tienen como fecha límite para adquirir las bases de la convocatoria el 23 de febrero así como contar con un capital contable de 146 millones de pesos.
Las empresas interesadas también deberán comprobar la experiencia técnica, acreditar que haya dado mantenimiento mayor en líneas en operación del Sistema de Transporte Colectivo Metro, además de que haya participado en la construcción o mantenimiento correctivo de un mínimo de 10 km de sistemas de vía y catenaria en la Ciudad en los últimos 10 años, entre otros.

El pasado 20 de enero, el secretario de Obras y Servicios de la Ciudad de México (CDMX), Jesús Esteva Medina, informó que dentro de los trabajos de reconstrucción de la Línea 12 los especialistas han encontrado, hasta el momento, 115 nuevas grietas en el tramo que colapsó el pasado 3 de mayo.
Con esta nueva información, desde el pasado 29 de diciembre se sumaron 94 fisuras a las 21 halladas en un principio, durante la etapa de revisión que se está llevando a cabo y la cual es comandada por especialistas de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).
Asimismo, Esteva Medina no descartó que el número de grietas pueda aumentar, debido a que notificó que se han evaluado 80 de los 258 tramos de la obra en la estructura elevada, es decir, el 30% del total de la reconstrucción.
“Llevan 115 grietas detectadas, toda esta información se le presentan al Comité Científico Asesor y ellos determinan los procesos de reparación”, dijo.

Por su parte, el encargado de la inspección estructural detallada y la supervisión de la obra, el especialista de la UANL Javier Rodrigo González, explicó que hasta ese momento se han atendido 152 de 208 columnas del tramo elevado metálico, pertenecientes a las estaciones Tezonco, Olivos y Nopalera.
Sobre las fisuras en las estructuras, explicó que el procedimiento para encontrarlas implica hacer una limpieza en las columnas, puesto que tienen un recubrimiento de origen, y al limpiar se pueden identificar, medir el ancho y rellenar con resina epoxi.
“Se colocan unos puertos en cada una de las grietas, se hace el llenado con resina epoxi, se deja curar y, una vez curado, se verifica el proceso con una prueba de ultrasonido”, detalló.
A finales de enero, el diario español El País dio a conocer que la empresa Cicsa, del magnate Carlos Slim, pagó miles de pesos en acuerdos reparatorios a víctimas del colapso de un tramo del puente elevado entre las estaciones Olivos y Nopalera con la condición de que desistan de cualquier demanda.

De acuerdo al diario, los montos reparatorios varían de acuerdo con la gravedad de los casos, pero señaló que según una fuente cercana al tema dijo que oscilan entre 400,000 y 6 millones de pesos para cada afectado.
“Las partes reconocen que la consecuencia de la aprobación y cumplimiento del presente acuerdo reparatorio será la extinción de la acción penal a favor de Cicsa, sus afiliadas, accionistas, consejeros, apoderados y empleados, respecto de cualquier afectación, consecuencia o daño sufrido por la víctima, directa o indirectamente, con motivo del suceso”, dice el documento citado por el diario, donde también se consigna el pago de 450,000 pesos a la víctima”
El acuerdo de compensación también contempla “el daño moral y físico, así como la atención psicológica, jurídica y los tratamientos psicológicos, terapéuticos y tanatológicos”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
