
Las niñas migrantes, especialmente aquellas que viajan sin acompañamiento, enfrentan graves peligros en su ruta hacia Estados Unidos, así lo alertó este martes la ONG Plan International.
“Ellas están expuestas a violaciones, abusos, trata y esclavitud durante su paso por la ruta migratoria. Y además corren el riesgo de ser deportadas por las dificultades en la implementación de las leyes que deben protegerlas”, apuntó el organismo en un boletín.
Según datos del Instituto Nacional de Migración (INM) recogidos en el comunicado, entre enero y septiembre de 2021, el flujo de niñas, niños y adolescentes extranjeros que viajaban solos en México fue de 9,585.

Provenían especialmente de Guatemala (4,815), Honduras (3,480), El Salvador (1,033) y, en una proporción más reducida, de naciones como Haití, Perú, y Ecuador (257).
Entre las principales causas de la migración de niñas, niños y adolescentes está la violencia y la inseguridad a las que están expuestos en sus países, la afectación que sufrieron a causa de los desastres naturales y la búsqueda de la reunificación familiar.
“En este tránsito muchas niñas y adolescentes no acompañadas están particularmente expuestas a muchos peligros, así como son sometidas a violencia sicológica y tratos deshumanizados”, agregó el texto.
De acuerdo con Dirk Glas, director País de Plan International México, “muchas niñas, adolescentes y mujeres llegan de Centroamérica, sin ingresos, vienen solas o acompañadas por otras adolescentes”.

Explicó que durante la travesía les ofrecen contratación irregular en el servicio doméstico, donde trabajan hasta más de 12 horas recibiendo en algunas ocasiones apenas 500 pesos mexicano mensuales.
Otras no reciben pago con el pretexto que tienen un techo donde permanecer, y “en múltiples ocasiones viven bajo las amenazas de ser acusadas en el INM, si no cumplen con las exigencias”, agregó el experto.
Ley con claroscuros

En noviembre 2020, en México entraron en rigor reformas a la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, para brindar mayores garantías a los derechos de la niñez y adolescencia migrante proveniente de Latinoamérica.
Uno de los puntos más importantes es la prohibición de la detención de la niñez migrante en centros migratorios, lo que se considera un logro.
“Sin embargo, la falta de preparación de las autoridades migratorias respecto a los desafíos que supone la reforma, genera en múltiples ocasiones procesos rápidos de deportación de las niñas y niños hacia sus países de origen exponiéndoles nuevamente a los peligros de los que huyeron”, lamentó la ONG.
“Las dinámicas de retorno empleadas por los Gobiernos de México y Estados Unidos, no cuentan con procesos de selección y no tienen en cuenta el interés superior de la niñez. (...) Su retorno no cuenta con un proceso idóneo quedando expuestos a los peligros que puedan encontrar en el camino, en especial las niñas que son el grupo de mayor vulneración, así como regresar a vivir las situaciones que les forzaron a huir de sus países “, explicó Dirk Glas.

Plan International se encuentra implementando el Programa Camino Protegido junto con ChildFund International, EDUCO y socios locales. El proyecto cuenta con equipos en México, El Salvador, Honduras y Guatemala.
“En nuestra operación en Tapachula (Chiapas), brindamos asistencia humanitaria y trabajamos prestando servicios de apoyo directamente a los niños, niñas y adolescentes migrantes. Uno de ellos, es la identificación de niñez migrante no acompañada”, concluyó Glas.
México deportó a más de 114,000 extranjeros en 2021, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación del país.
Además, la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) recibió un récord de 131.448 solicitudes de refugio en 2021. De estos peticionarios, más de 51,000 son haitianos.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
