La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo vinculación a proceso en contra de Matías Alberto Álvarez Delgado, el Viejón, identificado como operador del Cártel de Sinaloa desde la Ciudad de México.
A este sujeto se le acusa por su presunta responsabilidad en delitos de narcotráfico por posesión de drogas con fines de comercio, además de ser arrestado con armas de fuego, cartuchos y cargadores de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.
El Viejón fue detenido el pasado 28 de enero en la capital del país por agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. El Ministerio Público Federal presentó los datos de prueba para que fuera calificada como legal la detención, además del plazo de tres meses para las investigaciones complementarias.

Al acusado se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, con lo cual quedó encerrado en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte en la Ciudad de México. La FGR informó de este procesamiento el reciente 18 de febrero, tres semanas después del aseguramiento.
Según datos obtenidos por Infobae México, al Viejón de 40 años se le vincula con la célula liderada por el Águila, otro integrante del Cártel de Sinaloa. Presuntamente, coordinaba el trasiego de cocaína que desembarcaba en las costas de Guerrero por cargamentos que habían viajado desde Colombia y Ecuador.


Álvarez Delgado era encargado de supervisar el traslado del narcótico a estados de Hidalgo, Tamaulipas y la Ciudad de México. Su centro de operaciones lo mantenía en un domicilio de la calle Cienfuegos, colonia Lindavista, alcaldía Gustavo A. Madero.
Vigilancias móviles y fijas permitieron dar con las intervenciones del Cártel de Sinaloa en esa zona, por lo que se efectuó un cateo encabezado por agentes de la Guardia Nacional, así como policías capitalinos y la fiscalía capitalina.
Dirigentes del Cártel de Sinaloa han enviado a representantes a la Ciudad de México para intentar expandir su presencia en el mercado de narcóticos de la capital del país, según ha informado recientemente Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.



“En concreto sí creemos que siempre hay una presencia y una intención de entrar al mercado de la Ciudad de México, pero tengan la seguridad que estamos alerta para continuar deteniendo estas personas”, dijo el pasado 14 de febrero.
En el mismo informe sobre el Viejón, la FGR reportó de la vinculación a proceso contra Martín Pallares Yáñez, por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de contra la salud en la modalidad de transporte de clorhidrato de cocaína.

Este sujeto fue detenido el pasado 7 de febrero por agentes del Ejército en el Recinto Fiscal de Huixtla, Chiapas, cuando arribaba a bordo de un tracto camión acoplado a un contenedor tipo tanque, que al ingresar al área de rayos gama y rayos X se detectó su alta densidad.
Ello obligó a que el vehículo fuera revisado y lo elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional localizaron 794 paquetes que contenían cada uno cocaína con un peso de más de 795 kilogramos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
