
La Ciudad de México (CDMX) no sólo es la capital del país, también es uno de los centros culturales más importantes, pues sus alrededores han sido escenario de múltiples batallas, eventos de gran relevancia histórica, marchas, protestas, conciertos y un largo etcétera. Asimismo han sido testigo de las transformaciones del antes llamado Distrito Federal que datan desde tiempos prehispánicos hasta hoy en día.
Por estos motivos, la CDMX resguarda varios inmuebles antiguos que actualmente representan un símbolo de la historia y la identidad nacional de la República Mexicana. Aunque la lista es larga y variada, se presentan las tres construcciones que llevan más tiempo adornando la Ciudad.
1. Capilla de la Inmaculada Concepción, La Conchita, Coyoacán

Debido a que Coyoacán fue uno de los primeros lugares en los que se asentaron los españoles cuando llegaron a tierras mexicanas, en 1521 Hernán Cortés mandó construir una iglesia sobre lo que era un centro ceremonial prehispánico. De acuerdo con la especialista Elba Alfani “fue aquí donde se celebró la primera misa de la región, por lo que se considera que la Conchita es una de los templos más antiguos de la Ciudad”.
Hay una leyenda que cuenta que esta construcción fue un regalo de Cortés a La Malinche, quien vivió en Coyoacán y, se dice, asistía a la misa que se impartía en esta iglesia. Por otra parte, la importancia de esta alcaldía fue tal que incluso se volvió el primer ayuntamiento del Valle de México y la capital de la Nueva España. Por ese motivo, se puso más atención en el territorio y se edificó el primer centro para practicar la fe católica.
2. Palacio Nacional, Cuauhtémoc

El Palacio Nacional es uno de los iconos no sólo de la Ciudad, sino también del país. Fue el lugar donde vivió y murió el expresidente Benito Juárez y hoy es habitado por el actual presidente Andrés Manuel López Obrador. La construcción de este edificio se remonta al año 1522 cuando Hernán Cortés ordenó su creación para vivir ahí.
Tal y como se acostumbró con varios edificios coloniales, el Palacio se levantó sobre una construcción mexica, de hecho, antes de la Conquista este lugar fue el palacio del tlatoani Moctezuma Xocoyotzin. Posteriormente, se convirtió en la sede de los virreyes de la Nueva España y las únicas personas que tenían acceso al lugar eran los nobles.
Cabe destacar que la estructura que hoy se conoce ha sufrido varias modificaciones, pues en 1692 fue incendiada y, de acuerdo con información de la alcaldía Cuauhtémoc, en ese mismo año “tuvo que ser semidemolido para restaurar la casa virreinal”.
3. Catedral Metropolitana, Cuauhtémoc

Aunque la planeación de la Catedral Metropolitana, uno de los centro religiosos más representativos de la capital, comenzó desde 1524, fue hasta 1573 que pudo iniciar el proyecto bajo la supervisión del arquitecto español Claudio de Arciniega, quien se inspiró en las catedrales de su país. Sin embargo, las obras en el interior finalizaron en 1667 y solo hasta 1813 culminó la construcción en su totalidad.
Como su construcción fue muy tardada, varios artistas, pintores, escultores y arquitectos colaboraron en el proyecto y según el Gobierno federal, esto provocó que la fachada “conservara un toque de pluralidad de ideas” que permitieron que se mezclaran estilos como el gótico, barroco, churrigueresco, neoclásico, entre otros. Misma situación que ocurrió al interior del inmueble con los ornamentos, pinturas, esculturas y el mobiliario. En la actualidad es una de las iglesias más visitadas por las y los creyentes de la CDMX.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
