Defensa de Iván Reyes Arzate, “La Reina”, presentó apelación por condena de 10 años en EEUU

El colaborador de Genaro García Luna lleva dos años en una prisión estadounidense y busca reducir su sentencia

Guardar

Nuevo

Iván Reyes Arzate busca que se anule la sentencia de 10 años en su contra (Foto: Twitter@MarioBeteta)
Iván Reyes Arzate busca que se anule la sentencia de 10 años en su contra (Foto: Twitter@MarioBeteta)

Los abogados de Iván Reyes Arzate, la Reina, presentaron una apelación ante las autoridades de Estados Unidos para rechazar la sentencia de 10 años en contra del ex policía condenado por narcotráfico.

El antiguo colaborador de Genaro García Luna durante el sexenio de Felipe Calderón busca que se revoque el tiempo que un juez de Brooklyn, Nueva York, le impuso para pasar en prisión, por lo que presentó el recurso legal ante la Corte Federal del Distrito Este en aquél estado.

Reyes Arzate recibió la condena en su contra el pasado 9 de febrero por el delito de conspiración para traficar cocaína a Estados Unidos, pues previamente ya se había declarado culpable por este crimen buscando un trato con los fiscales de aquél país.

Tras estudiar su caso, las autoridades estadounidense le negaron a la Reina poder entrar al programa de testigos protegidos, pues se había abierto la posibilidad de que se redujera su sentencia si aceptaba colaborar en el juicio en contra de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública (SSP), de quien se presume que era mano derecha.

Iván Reyes Arzate ya pasó dos de los ocho años de condena que recibió en EEUU (Foto: Twitter/@penileyramirez)
Iván Reyes Arzate ya pasó dos de los ocho años de condena que recibió en EEUU (Foto: Twitter/@penileyramirez)

Asimismo, Reyes Arzate es señalado por haber revelado información privilegiada a grupos de la delincuencia organizada, pues desde 2008 al 2016 se desempeñó como el enlace directo entre México y Estados Unidos en materia de seguridad pública dentro de la Policía Federal (PF).

Cuando se desempeñaba en este puesto, el ex policía habría recibido información sobre el Seguimiento 39, una investigación por parte de la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), datos que habría vendido al cártel de los Beltrán Leyva por USD 290 mil.

Reyes Arzate fue sentenciado a pasar 40 meses en prisión en 2018, por lo que las autoridades mexicanas habrían planeado que, tras su liberación en enero del 2021, se le extraditara a México para enfrentar los delitos por los que se le persigue en territorio nacional, pero el 23 de aquél mes, fue extraditado desde Nueva York a Illinois para ser procesado por narcotráfico.

En 2003 Reyes Arzate fue parte de la Unidad de Investigaciones Especiales de la Policía Federal, un área dedicada a combatir el crimen organizado en estrecha colaboración con la DEA. Cinco años después fue ascendido como titular de dicho departamento, y trabajó en cercanía con el entonces secretario de Seguridad Pública.

Reyes Arzate era mano derecha de García Luna (Foto: EFE)
Reyes Arzate era mano derecha de García Luna (Foto: EFE)

Además de contar con información acerca de los Beltrán Leyva, el seguimiento 39 también habría investigado al Cártel de Sinaloa, organización criminal con la cual Genaro García Luna habría estado coludido, según las autoridades estadounidenses.

El pasado 11 de febrero, los fiscales de Nueva York que llevan el caso de García Luna acumularon 27 evidencias más en su contra, pues está preso por delitos de narcotráfico y colusión con criminales, y ahora suman archivos de su propia computadora, correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, datos bancarios y hasta de la Universidad de Miami.

Según los documentos consultados, la carta sobre los descubrimientos fue enviada este 11 de febrero al abogado Cesar de Castro, que encabeza la defensa del exfuncionario mexicano, pero también le piden que entregue copia de los archivos con que cuenta.

Empresas, el gobierno mexicano, reportes de migración y una suma de pruebas que serán analizadas fueron turnadas al litigante por las autoridades estadounidenses en una tabla donde consta la clasificación y el tipo de folios. Datos financieros también fueron proporcionados por Bank of America, Citibank, Sabadell United Bank y Wells Fargo, además de aportes de firmas de abogados.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo