Tláhuac es uno de los espacios culturales más destacados de la Ciudad de México (CDMX), pues sus pueblos conservan diversas tradiciones que han dotado de identidad histórica a miles de generaciones. A largo de todo el año se realizan múltiples festejos en los que destaca todo el folclore de la antigua delegación.
Según el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), hay varias versiones respecto al significado de “Tláhuac”, no obstante, el investigador en lenguas prehispánicas, Antonio Peñafiel Berruecos, detalló que la palabra viene de Cuitlatl y ahuautl que significa “que nace en las piedras de los lagos”.
De igual forma, se le relaciona con Cuitláhuac, un término compuesto por cuica que quiere decir cantar y atlahuac que refiere a ”dueño del agua”. El vocablo da como resultado “canta el dueño del agua o el señor soberano del agua canta”.
Sea cual sea la traducción exacta, es un hecho que en el período precolombino la región fue asociada con el agua. Esto se debía a su ubicación en la cuenca de Anáhuac, la cual se caracterizaba por conectar a los lagos más importantes: el de Chalco y el de Xochimilco. De esta conexión sólo se conserva un sistema de canales que corre entre las chinampas de los pueblos de Tláhuac y Mixquic.
Según los registros oficiales, se fundó en el año 1222 d.C. por los chichimecas. En el códice de Chimalpopoca se menciona que Cuauhtlotliutecutli, Ihitzin, Ticoatzin, Chalchiuhtzin, y Tlahuacan fueron “quienes fundaron sus pueblos donde existía una gran extensión acuática”. En éste se narra que el territorio estuvo a punto de desaparecer por las constantes inundaciones, sin embargo, logro prosperar gracias al sistema de chinampas, el cual trajo estabilidad económica y gastronómica a los habitantes.
Con el tiempo, la sociedad se conformó bajo el nombre de cuitlahuacas y su primer gobernantes se llamó Cohuatomatzin. Más tarde, fueron invadidos por los tepanecas, no obstante, el dominio de éstos tuvo que terminar debido a la expansión del imperio mexica.
Posteriormente, el tlatoani Moctezuma Ilhuicamina mandó construir la Calzada de Tláhuac para conectar las zona de Tulyehualco con Tlaltenco. Cabe destacar, que con la creación de este camino se pudieron comunicar mejor con las regiones del oriente, específicamente con Iztapalapa. Incluso, Hernán Cortés utilizó y aprovechó estos canales durante el proceso de conquista.
Con el triunfo de los españoles, comenzó la evangelización de indígenas por parte de los franciscanos, quienes más tardes serían sustituidos por los dominicos. Poco a poco se fueron diluyendo las tradiciones originarias y los templos fueron sustituidos por iglesias.
De acuerdo con el INAFED, en 1786 Tláhuac pertenecía al corregimiento de Chalco, que a su vez formaba parte de la Ciudad de México. Después, en tiempos de Benito Juárez, se integró a Xochimilco. Más tarde, Porfirio Díaz expidió la Ley de Organización Política y Municipal del Distrito Federal, en la que no consideró Tláhuac como parte de la entidad.
Fue hasta después de la Revolución Mexicana, que los pueblos solicitaron su autonomía y en 1924 lograron ser reconocidos como un sitio independiente. Más tarde, a finales de 1928 “se constituyó oficialmente como delegación” y se estableció su conformación por siete pueblos originarios: San Pedro Tláhuac, San Francisco Tlaltenco, San Andrés Mixquic, Santiago Zapotitlán, Santa Catarina Yecahuizotl, San Juan Ixtayopan y San Nicolás Tetelco.
Tiempo después se sumaron las colonias Zapotitla, Del Mar, Miguel Hidalgo, La Nopalera y Los Olivos. La demarcación se distingue por la diversidad cultural de sus más de 80 colonias que albergan a un total de 392 mil 313 habitantes, siendo 51.5% mujeres y 48.5% hombres, según el último censo del INEGI.
El sitio oficial de la alcaldía resalta que la zona trabaja diariamente para abastecer a la Ciudad de productos del campo como espinaca, acelga, rábano, lechuga, maíz, frijol, tomate y calabaza, entre muchos otros más.
Tláhuac se extiende en 85.34 km² y colinda al oriente con la alcaldía Iztapalapa, con el municipio Valle de Chalco Solidaridad del Estado de México, al poniente con Xochimilco y al sur con Milpa Alta. La región destaca por sus paisajes y por albergar el Bosque de Tláhuac.
SEGUIR LEYENDO: