López-Gatell negó que la CDMX haya experimentado con Ivermectina en pacientes COVID-19

El epidemiólogo aseguró que el escándalo derivó de una “verdad distorsionada”

Guardar

Nuevo

Gobierno de México / Youtube

El Subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, desmintió el escándalo sobre el supuesto “experimento” que el Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) habrían realizado en pacientes COVID-19 con Ivermectina sin la autorización de la Secretaría de Salud (SSa).

Durante la conferencia matutina, el epidemiólogo respaldó la postura del gobierno capitalino en donde negó la aplicación de dicho tratamiento y acusó que hubo “una verdad distorsionada” por parte de los medios de comunicación.

“No hubo ningún experimento (...) Nos llama la atención este persistente uso de una verdad distorsionada”.

En ese sentido, descartó el supuesto uso veterinario del cual algunas opiniones hablaron de “forma distorsionada”: “Ciertamente hay una formulación cuyas dosis son para uso veterinario, pero desde hace 50 años hay un uso médico que en México tiene registro sanitario”, aclaró.

En la “Guía clínica para el tratamiento de la COVID-19 en México”, publicada el pasado 02 de agosto del 2021, la SSa indicó que el uso de la Ivermectina contaba con baja evidencia sobre su efectividad para el tratamiento del coronavirus.

El Subsecretario negó la supuesta experimentación que la CDMX habría realizado con Ivermectina en pacientes COVID-19. (Foto: REUTERS/Kirill Braga)
El Subsecretario negó la supuesta experimentación que la CDMX habría realizado con Ivermectina en pacientes COVID-19. (Foto: REUTERS/Kirill Braga)

Tras su publicación, afirmó López-Gatell, el Gobierno de la CDMX acató la no recomendación del fármaco y, en septiembre, suspendió su uso en los kits para pacientes ambulatorios, entregados en los kioscos de atención.

“La CDMX es la entidad federativa pionera en estos paquetes de servicios en los que se consideró no solamente los elementos médicos, sino la asistencia social y tratamiento médico”, resaltó en la mañanera.

La polémica surgió el pasado 06 de febrero como parte de una publicación periodística. Sin embargo, ésta se reforzó tras la revelación que plataforma científica SocrXiv había retirado un artículo, realizado por funcionarios y colaboradores del Gobierno de la Ciudad, en el que se apoyaba el uso de la Ivermectina.

Esto bajo el argumento de que difundía información errónea al promover un tratamiento médico no aprobado y que era resultado de la poca ética de la administración capitalina, reveló su director, Philip N. Cohen.

López Obrador volvió a respaldar a López-Gatell ante la denuncia en su contra por homicidio por omisión. (Photo by ALFREDO ESTRELLA / AFP)
López Obrador volvió a respaldar a López-Gatell ante la denuncia en su contra por homicidio por omisión. (Photo by ALFREDO ESTRELLA / AFP)

Por su parte, el presidente, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), aseveró que la problemática forma parte de una “campaña contra el Gobierno” encabezada por miembros de la oposición - y en la cual, dijo, también se incluye la denuncia contra López-Gatell por las muertes de COVID-19.

“De todo hacen escándalo al grado de presentar una denuncia penal en contra del doctor López-Gatell por los lamentables fallecimientos del COVID (...) Es una desproporción, es muy racional y conlleva mucho odio”.

El pasado 20 de enero, el Juez de Control, Ganther Alejandro Villar Ceballos, exigió a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar las indagaciones contra el epidemiólogo, al asegurar que las víctimas mortales por el virus pudieron haberse salvado - derivadas de las demandas que familiares de dos personas fallecidas interpusieron ante el órgano en noviembre del 2020.

De acuerdo con el abogado quien encabeza el proceso, Javier Coello Trejo, López-Gatell no cumplió con las obligciones estipuladas en el Reglamento Interior de la SSa, ni acató las advertencias que la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió ante el brote del virus a finales del 2019.

Por esa razón, también hizo una invitación abierta para que todo aquel interesado en sumarse a la demanda en contra del subsecretario lo pueda hacer de forma gratuita.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo