El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció el respaldo del embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, por respaldar la iniciativa de reforma eléctrica, al tiempo que resaltó que el mandatario estadounidense, Joe Biden, es “muy respetuoso” en su relación con nuestro país.
“Yo agradezco mucho las palabras del embajador Ken Salazar. El gobierno del presidente (Joe) Biden ha sido muy respetuoso, se está buscando que trabajemos cada vez en mayor coordinación y sí me enteré, me informe de sus declaraciones”, aseveró el titular del Ejecutivo mexicano en su conferencia matutina celebrada este viernes desde Tlaxcala.
López Obrador recordó que Ken Salazar fue senador de Estados Unidos, por lo que sabe que es necesario revisar los marcos legales de manera constante.
“Él fue legislador de Estados Unidos, senador, él sabe que es necesario revisar el marco legal constantemente porque vivimos en un mundo cambiante, son nuevas las realidades. Cuando se aprobó esa reforma energética hace ya 6 u 8 años, eran otras condiciones.. se apostaba a que desapareciera la función pública, que no hubieran empresas públicas ni bancos públicos, ni industria petrolera pública, ni industria eléctrica pública. Es más, no querían ni salud pública, ni educación pública; lo que imperaba , lo que elevaron a rango supremo fue lo que se conoce coloquialmente como privatización (...)”, señaló.

“Entonces, Ken Salazar, a lo mejor a algunos empresarios de EEUU y de México no les va a gustar, pero muy bien Ken, es un hombre con servicio práctico, con sentido común”, aseguró.
El jueves, el embajador de Estados Unidos en México, acudió a la Cámara de Diputados de nuestro país, en donde habló sobre la iniciativa de reforma eléctrica que pretende implementar el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Antes de ser recibido por los legisladores de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diplomático estadounidense conversó pocos segundos con los medios que lo esperaban a su arribo en el recinto Legislativo de San Lázaro.
Ahí, dio su respaldo a la reforma eléctrica, al asegurar que el mandatario mexicano “tiene razón” en querer llevar a cabo cambios en este sector, cuyo marco legal debe revisarse constantemente debido a que las condiciones mundiales se modifican constantemente.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador tiene razón en decir ‘vamos a hacer cambios para lo mejor del pueblo’. Entonces este proceso que existe ahora, se tiene que entender las razones de él (de la reforma)”, aseveró.
“Las leyes siempre necesitan reformarse, de aprender de la experiencia. Yo fui uno de los actores de las leyes de energía y energía renovable en Estados Unidos. Ya hace muchos años, esas leyes se tienen que revisar y reformar. México ya lleva desde 2013 con esta ley que tiene”, destacó Salazar.
El político estadounidense también destacó que el entendimiento entre ambos gobiernos, así como con la iniciativa privada sobre la reforma, se esté dando mediante los foros del parlamento abierto, organizados por la Cámara de Diputados, así como la posterior discusión en el pleno de la Cámara Alta, para finalmente ser turnada al Senado de la República.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
