
Claudia Sheinbaum Pardo, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, encabezó la entrega de reconocimientos para los 157 jóvenes que este 31 de enero concluyeron su licenciatura en el Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos.
Dichos egresados conformaron la primera generación en concluir el total de los créditos de cinco carreras universitarias: Ciencias Ambientales, Ciencias de Datos, Contaduría y Finanzas, Derecho y Seguridad Ciudadana y Desarrollo Comunitario para Zonas Metropolitanas; mismas que se imparten en los diferentes campus con los que cuenta la institución.
Alma Herrera, directora general del Instituto de Estudios Superiores, precisó que de tal generación fue conformada por 103 mujeres y 54 hombres. Además, de que actualmente la plantilla estudiantil está conformada por 3 mil 220 estudiantes, los cuales toman sus lecciones a través de un modelo híbrido, debido a la pandemia por COVID-19.
“Nuestro mejor escenario es presentar consistentemente, cada año, el número de egresados y titulados que el Instituto está promoviendo porque el éxito educativo de una institución no solamente se mide en el número de personas que acceden, sino que el verdadero éxito se mide en la promoción de personas altamente calificadas, tituladas y que puedan ejercer críticamente los conocimientos y la formación académica que obtuvieron a lo largo de sus estudios”, expresó durante la ceremonia.

“Gracias al Instituto Rosario Castellanos pude estudiar una carrera”, fueron las palabras que pronunció Fabián Montoya Ramírez, el primer egresado del Instituto de Estudios Superiores Rosario Castellanos (IESRC), el cual estudió la licenciatura en Contaduría y Finanzas.
Durante su discurso como egresado, Montoya Ramírez contó a los presentes que él fue uno de los miles de jóvenes que cada año son rechazados por las universidades públicas del país. Aseguró que tal experiencia lo hizo pensar que se verían interrumpidas sus aspiraciones al no alcanzar un lugar para continuar sus estudios.
Agregó que gracias a la institución universitaria que abrió sus puertas por iniciativa de la presente administración pública capitalina, pudo ver un mejor futuro cuando, en 2018, ingresó a la Unidad Académica Gustavo A. Madero. Ahí, mientras cursaba su carrera, tuvo que enfrentarse a las clases en línea a causa de la pandemia por COVID-19.

La institución universitaria fue creada en 2019 por el Gobierno de la Ciudad de México con el objetivo de que ningún joven, especialmente aquellos de zonas marginadas de la capital del país, se quede sin acceso a la universidad pública.
De acuerdo a la información que ofrece el gobierno capitalino, cuenta con una oferta académica de 14 licenciaturas presenciales, ocho en línea; además de dos especialidades, tres maestrías y dos doctorados. Para la formación de los estudiantes, el instituto cuenta con un total de 923 docentes: 57 en posgrado y 866 en licenciatura.
A la fecha, 2 mil 101 estudiantes cursan una licenciatura de manera híbrida y 3 mil 220 jóvenes se encuentran en licenciaturas presenciales. Mientras que en posgrado, se tiene a 361 alumnos inscritos; además de 17 estudiantes internacionales, incorporados a los programas de maestría por convenio con universidades en Colombia, Nicaragua y Honduras.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
