
El Banco de México (Banxico) advirtió que para 2022, la economía mexicana seguirá enfrentando un entorno incierto, por lo que recomendó que el país cuente con un ambiente propicio para la inversión e impulsar el crecimiento económico después de la crisis sanitaria.
Al dar a conocer su Programa Monetario 2022 que el banco central mexicano entregó al Ejecutivo y al Congreso de la Unión, reconoció que la economía mexicana aún enfrenta presiones derivadas de la pandemia del COVID-19, pero también factores internos como una asignación adecuada de recursos para apoyar a familias o pequeñas empresas.
“Hacia delante, la economía mexicana continuará enfrentando un entorno incierto, considerando que la pandemia sigue su curso, y con importantes desafíos estructurales. En el corto plazo, persiste el reto de alcanzar una recuperación generalizada y sostenida de la economía y del mercado laboral”, destacó Banxico.

Luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) diera a conocer este lunes que la economía mexicana creció 4.8% durante 2021, muy por debajo del 6 % que esperaba el gobierno al tiempo que el Producto Interior Bruto (PIB) decreció un 0.1 % trimestral entre octubre y diciembre; el Banco de México reconoció que un entorno de inflación elevada y volátil dificulta la evaluación de proyectos de inversión, ya que aumenta la incertidumbre sobre el comportamiento de los precios futuros.
En consecuencia -señaló- se tiende a desalentar la ejecución de proyectos de mediano y largo plazos, lo cual disminuye la inversión y, en consecuencia, el crecimiento económico y la creación de empleos productivos,.
Pero además, el banco central enfatizó que también deben continuar los esfuerzos para combatir y reducir la corrupción e inseguridad.
“Todo ello redundará en un mayor dinamismo económico, mejores oportunidades de desarrollo y un mayor bienestar para toda la población en el largo plazo”, destacó.

Este lunes 31 de enero, el Inegi presentó sus estimaciones preliminares de la economía mexicana en donde resaltó que el PIB cayó 0.1%, debido a que el sector servicios cayó 0.7% y al débil crecimiento en la industria (0.4%) y de la actividad agrícola (0.3%).
Las cifras muestran un decrecimiento de México en la segunda mitad del año aunado a la inflación general de 7.36 % de 2021, la más alta en 20 años.
Es por eso que diversos especialistas consideran que, al tener dos trimestres consecutivos con pérdidas, México entró en una recesión técnica; sin embargo, otros especialistas la descartaron.
El subgobernador del Banco de México (Banxico) Jonathan Heath es de estos últimos.

A través de su cuenta de Twitter, Heath escribió: “La idea de que la economía está en recesión porque hubo dos trimestres consecutivos con una tasa negativa del PIB es una simplificación de lo que es una recesión. Realmente no es la definición ‘técnica’ sino, más bien ‘mediática’”, destacó.
Y es que el economista consideró que se requieren tres criterios que aún no se cumplen por completo: duración, profundidad y difusión. Destacó que, hasta ahora, la economía mexicana sólo cumple con el de duración.
Sobre la difusión, dijo que “tampoco queda claro, pues crecieron las actividades secundarias (aunque no mucho) y va disminuyendo el desempleo”.
Sin embargo, señaló que esto no significa un descarte absoluto de que la economía de México se encuentre en recesión técnica, sino que “faltan más observaciones y análisis”.

Pero en opinión de Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, señaló a la agencia Efe que al haber una alta inflación y un decrecimiento en la segunda mitad del año pasado, México habría entrado en una “estainflación”, algo que no ocurría desde la década de los 80.
“México no recuperará el nivel de PIB precrisis hasta 2024 y en términos per cápita hasta el 2026. Inclusive se habla de que México ha caído en una estanflación, que es la combinación de estos dos eventos económicos, que es el estancamiento económico y una alta inflación”, explicó.
El dato final del cuarto trimestre de 2021 se dará a conocer el próximo 25 de febrero, cuando el Inegi publique las cifras revisadas.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
