
La tarde de este lunes 31 de enero se dio a conocer que el periodista Roberto Toledo, miembro del equipo del medio informativo Monitor Michoacán, fue asesinado en Zitácuaro, Michoacán. La información fue dada a conocer por Armando Linares López, director del sitio informativo, quien denunció que, desde hace algunos meses, integrantes del equipo habían sido amenazados de muerte.
De acuerdo con las declaraciones de Armando Linares, Roberto Toledo fue abordado por tres personas que le dispararon de una forma “ruin y cobarde”. Además, expuso que “hay nombres”, por lo que reiteró sus señalamientos hacia algunas “personas y políticos”, así como a “algunos otros” que pudiesen resultar implicados tras el proceso de investigación.
“Uno de nuestros compañeros perdió la vida a mano de tres personas que llegaron y le dispararon de manera ruin y cobarde; nosotros no estamos armados y no traemos armas, nuestra única defensa es una pluma, un lapicero y una libreta. Hay nombres y sabemos de dónde viene todo esto”, señaló.
Jesús Ramírez Cuevas, vocero de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) indicó que, el Gobierno de México condena el asesinato del periodista Roberto Toledo y mediante su cuenta oficial de Twitter aseguró que se trabajará de forma coordinada con el “gobierno estatal y municipal para esclarecer el caso; no permitiremos la impunidad”, esto con el objetivo de defender la libertad de expresión y el derecho a la información.
En el primer mes del 2022 han sido asesinados cuatro periodistas en México. El pasado 10 de enero, José Luis Gamboa Arenas fue apuñalado durante un presunto asalto llevado a cabo en Veracruz. Además, en la ciudad de Tijuana fueron ultimados el fotoperiodista Margarito Esquivel y Lourdes Maldonado, quien sostenía un pleito legal por “temas laborales” con el ex gobernador morenista de Baja California, Jaime Bonilla.
De acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación (Segob), hasta octubre del 2021 había un registro de 47 asesinatos a periodistas desde el inicio de la administración de AMLO. Sin embargo, de esta cifra sólo se ha dictado sentencia en cinco casos, es decir, el 9% de las víctimas han “recibido justicia”. En tanto, siete siguen en judicialización (9%); 33 en fase de investigación (74%), y dos no tienen ejercicio de la acción penal (4%).

Cabe señalar que los agresores están vinculados principalmente a servidores públicos municipales (43%), seguido por la delincuencia organizada (33.5%). En tanto, los patrones de agresión que más predominan son las amenazas, agresiones físicas y robo.
Hasta el momento, el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas registró un incremento del 88% de las personas afiliadas, pasando de 798 en 2018 a mil 506; de éstas, 495 son periodistas.
Sin embargo, para la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF), México sigue siendo uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, sobre todo para quienes “investigan temas molestos para el gobierno o relacionados con el crimen organizado”.
De 2000 a la fecha, Artículo 19 ha documentado 148 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor. Del total, 136 son hombres y 12 son mujeres. De estos, 47 se registraron durante el mandato anterior del presidente Enrique Peña Nieto y 29 en la actual administración obradorista.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
