![(Foto: Twitter/@OmarBelloZihua)](https://www.infobae.com/resizer/v2/UDLIKQXN5FC3DK4ILNTEE4MBLE.png?auth=1306917cf0f536c953836bab49d7e6d99c49f69682454c920dda2ad79fcfc2bb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
José Ignacio Santiago, reportero indígena zapoteco, fue atacado a balazos la mañana de este 26 de enero. Ante el suceso, el periodista guerrerense, Omar Bello aseguró que
De acuerdo con información emitida por la agencia Quadratín, el ataque sucedió en la carretera Yosonicaje-Tlaxiaco. José Ignacio se encontraba viajando rumbo a Juchitán de Zaragoza de donde es originario. El periodista iba acompañado de las escoltas asignadas por el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Durante el trayecto, según los reportes, las personas encargadas de resguardar la seguridad del reportero notaron que eran seguidos por un taxi, los tripulantes de dicho vehículo portaban armas largas, por lo cuál periodista y acompañantes trataron de perderlos. Sin embargo los atacantes lograron alcanzarlos y dispararon al automóvil, ante el suceso, la escolta que le fue asignada por el mecanismo le brindo protección y repelió la agresión.
Cabe agregar que José Ignacio es fundador y director del medio Pluma Digital Noticias y cuenta con el mecanismo desde el 2017, tras recibir amenazas de muerte. Como antecedente, el en ese entonces reportero del diario El Imparcial de Oaxaca, fue arrollado y golpeado por dos personas a bordo de una camioneta en la ciudad de Juchitán en 2015.
En 2018, la entonces llamada Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) gestionó y aprobó un acuerdo reparatorio, a través de la mediación, al periodista José Ignacio Santiago Martínez, por la probable comisión del delito de amenazas en el municipio de Juchitán.
En junio del 2021, el periodista subió un video a sus redes sociales en el que se “pronunció contra la burocracia del mecanismo federal de protección a periodistas”. Detalló la situación en la que se encuentra el Istmo de Tehuantepec puesto que ya se han asesinado, secuestrado y agredido periodistas. Señaló también que ha sido victima de las agresiones de grupos delincuenciales y que la burocracia y la espera han propiciado las cifras de asesinatos de periodistas en la zona.
![El periodista y defensor de](https://www.infobae.com/resizer/v2/NYSRI65K2BGK7HPOACUMWRLYFY.png?auth=580e9c5b12dc21f8ded1c720754e2fe966617755ce414c3dfc8b7cc28aa00865&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
En el video también hace un llamado al gobierno de López Obrador para que atienda la problemática de inseguridad a la que se enfrenta el gremio periodístico, especialmente en Oaxaca.
Este hecho se dio horas después de las diversas manifestaciones de reporteros y reporteras en diversos puntos del país, ante el alto índice de asesinatos a periodistas, la impunidad que existe en este tipo de crímenes, los mecanismos insuficientes de protección y agresiones que sufre el gremio periodístico relacionadas con ejercer su labor informativa.
El detonante de dichas manifestaciones surgió a partir de que en las tres primeras semanas del año fueron asesinados tres periodistas: Lourdes Maldonado, Margarito Martínez y José Luis Gamboa. Esto da cuenta de porque México es uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo, y actualmente ocupa el primer lugar en la lista emitida por Periodistas sin Fronteras.
Cabe agregar que desde el año 2000, la organización Artículo 19 tiene el registro de 148 homicidios de comunicadores, cuyas muertes tienen relación directa con su trabajo por dar cobertura a información sobre grupos criminales, corrupción en la policía o en el gobierno.
![La organización "Artículo 19"](https://www.infobae.com/resizer/v2/PVB2VVKFONHP7LL22TUXN4AXHE.jpg?auth=f48e8453302006f860688b7a4936af6aade20a86675cb11d0eba962830992b36&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A esto hay que sumarle según la Oficina de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación en México, existe una impunidad de más del 90% en los casos de este tipo de crímenes.
Por si fuera poco, en la última actualización de junio del 2021, el gobierno dio a conocer que el mecanismo de protección Para Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, cuenta con mil 478 personas beneficiarias de la mayoría de las entidades federativas, mientras que solo seis estados del país cuentan con organismos locales de protección en esta materia.
Además, según cifras que se han generado desde el propio mecanismo, desde diciembre del año 2018 a la fecha, se han asesinado a 43 periodistas y 68 personas defensoras de derechos humanos, de los cuales 7 periodistas y 2 personas defensoras eran beneficiarios del mecanismo de protección.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)