
La Secretaría de Salud (SSa) actualizó este viernes el primer Semáforo Epidemiológico de coronavirus (COVID-19) del 2022, el cual estará vigente del 24 de enero al 6 de febrero.
A través de la página oficial, el Gobierno de México indicó que el país se coloreará de la siguiente manera:
Luego de más de cuatro meses, para el gobierno federal habrá un estado en color “rojo” (máximo riesgo de contagio): se trata de Aguascalientes. Los últimos habían sido Colima, Guerrero, Puebla, Hidalgo, Tabasco, Tamaulipas y Nuevo León, a finales de agosto de 2021.
Sin embargo, el pasado 9 de enero el gobierno estatal de Tamaulipas reviró a la Ssa declarándose en color rojo.
Mientras que en color naranja o “alto riesgo” estarán nueve entidades, seis más que hace dos semanas: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y Quintana Roo. Es decir, casi toda la frontera norte del país.
Lo anterior es un efecto de la “cuarta ola” de contagios que trajo consigo las variante Ómicron a inicios del año.
A su vez, en amarillo (riesgo moderado) habrá 10 estados, el mismo número que en el pasado reporte: Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México, Estado de México, Morelos y Yucatán.
Por el contrario, 12 entidades se lograron mantener en color “verde” (bajo riesgo), siete menos que hace dos semanas: Nayarit, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Los cuatro elementos evaluados para determinar el color del semáforo en cada entidad son: el porcentaje de ocupación de camas en terapia intensiva, porcentaje de casos positivos de coronavirus; tendencia de camas ocupadas y tendencia de casos positivos; es decir, el comportamiento esperado con base en los números actuales, y que es calculado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Avance de la pandemia y la vacunación

La Secretaría de Salud reportó que este viernes 07 de enero se registraron 49 mil 906 nuevos contagios y 331 muertes a causa de la enfermedad.
Según el comunicado técnico diario, al día de hoy se tienen estimados en el país 333 mil 46 casos activos de la enfermedad; es decir, los enfermos que comenzaron a presentar síntomas en los últimos 14 días (del 25 de diciembre del 2021 al 07 de enero del 2022).
Las entidades con mayor número de casos activos de SARS-CoV-2 en orden descendente son: Baja California Sur, Ciudad de México, Tabasco, Colima, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas.
En cuanto a la disponibilidad hospitalaria, la ocupación media de camas generales en los centros de salud es del 39% y del 23% para camas de terapia intensiva.

Respecto a la jornada de la Estrategia Nacional de Vacunación contra el SARS-CoV-2, la dependencia dio a conocer que hasta el momento 76 millones 345 mil 784 han recibido el esquema completo de las fórmulas Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sputnik V, Janssen, Moderna, Sinovac y CanSino. Lo anterior quiere decir que el 93% de la población de a partir de 18 años ha recibido la dos dosis.
Tan solo este jueves 20 de enero se aplicaron 780 mil 913 inyecciones.
La Ciudad de México es la única entidad que ya tiene, prácticamente, el 100% de su población mayor de 18 años con el esquema completo de vacunación. Las otras entidades que están muy cerca son Quintana Roo, Querétaro y San Luis Potosí. En tanto, Chiapas es el estado con mayor rezago, luego Oaxaca y Guerrero.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
