
Puede suceder que en ocasiones se necesite un producto de urgencia en una tienda de abarrotes, supermercado o centro comercial, pero, por diversas razones el único método de pago con el que se cuente en ese momento sea algún tipo de tarjeta bancaria. En este sentido, propietarios de algunos establecimientos comerciales suelen advertir a sus compradores que se cobrará una “comisión extra” por usar dicho método de pago.
Si alguna vez te has visto en esta situación, cabe advertir que esta es una práctica incorrecta y quienes manejaban dicho local no tuvieron que cobrarte de más por tu transacción y a continuación te contamos por qué.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) aclaró que usar tarjetas de débito o crédito para obtener bienes o servicios no debería estar condicionado al cobro de una “comisión” o “recargo”.
De acuerdo con la institución gubernamental se han detectado que comercios llegan a cobrar del 3 al 5% del valor total de la compra o el servicio en estas circunstancias de compra. Ante ello, remarcó que estas prácticas incumplen los pactos que tienen los comercios con las instituciones bancarias.
“En los contratos para el uso de terminales punto de venta se señala claramente que el pago de este servicio no debe repercutir en el costo de los bienes y servicios que promueven los comercios con su clientela”, aclaró el organismo a través de un comunicado.

Condusef apuntó que este tipo de prácticas no sólo son consideradas indebidas, sino que condicionan la forma de pago y resultan un gasto molesto para los tarjetahabientes. Además de que obstaculiza la inclusión financiera, ya que los usuarios de tarjeta se hacen a la idea errónea de que este método de pago solo les acarreará mas complicaciones que portar efectivo.
Algo que resulta cierto es que a los establecimientos les cuesta una comisión recibir el pago con cualquier tipo de tarjeta debido al uso de la terminal, no obstante, también reciben beneficios como es aumentar sus ventas, nivel de seguridad en el local porque se maneja menos efectivo.
¿Qué debo hacer si me han cobrado comisiones?
Condusef recomendó que en caso de ser víctima de este tipo de prácticas, se puede realizar un reporte al número 01 800 999 80-80 o se encuentra la opción de comunicarse a la Institución financiera correspondiente a la terminal punto de venta del sitio al que se acudió.
En caso de hablar a la Comisión Nacional se deberán indicar los datos del establecimiento donde se quiso aplicar el “recargo” o “comisión” extra para que las autoridades tomen las medidas necesarias, entre las que se incluye: retirar terminales de punto de venta, ya que es una violación a las condiciones de contratación.
Se añadió que algunos comerciantes justifican esta práctica señalando que es una cuestión del banco, sin embargo, Condusef lo desmintió y puntualizó que esas declaraciones impactan negativamente en dichas instituciones.

Los bancos peor evaluados en tarjetas de crédito
Recientemente, la Condusef dio a conocer cuáles fueron los bancos que reprobaron su evaluación en materia de transparencia financiera y calidad de la información otorgada sobre el producto de tarjeta de crédito. Mediante un comunicado, el organismo gubernamental señaló que evaluó a 15 instituciones financieras, de las cuales cinco incumplieron con algunas normas.
El análisis se realizó durante el 2020 con tarjetas de crédito revolventes, es decir, con aquellos plásticos donde el usuario utiliza el crédito y realiza pagos, liberando la línea de crédito para que, en caso de necesitar, la pueda volver a utilizar y así sucesivamente.
Las cinco instituciones bancarias que reprobaron su evaluación sobre tarjetas de crédito, fueron las siguientes: Banco Azteca, BBVA, Banca Mifel, Santander y Citibanamex, siendo este último banco el peor calificado, con una puntuación de 3.8 (primera revisión) 4.0 (segunda revisión) de 10.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
