
Tras el retroceso a semáforo amarillo después de cuatro meses, el gobierno de la Ciudad de México reportó que no serán cerradas actividades económicas y recomendó mantener las medidas sanitarias para protegerse del COVID-19 ante el aumento de contagios en el país.
“En un esfuerzo responsable por continuar con la recuperación económica de la ciudad, no se cerrarán actividades económicas”, señalaron las autoridades.
De ahí que solicitaron a la población seguir usando el cubrebocas, lavarse las manos frecuentemente con aguay jabón o usar gel antibacterial, además de ventilar espacios. Pero en caso de síntomas leves de coronavirus, se recomendó permanecer aislado para evitar contagiar a otras personas.
El semáforo amarillo significa un peligro medio en el nivel de propagación de la pandemia y se establece cada 14 días, tiempo en que se mantiene para evaluar el control de la enfermedad. Las nuevas disposiciones entrarán en vigor del 24 de enero hasta el próximo 6 de febrero.

Los otros estados en esta situación en México serán : Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Morelos y Yucatán. Por el contrario, 12 entidades se lograron mantener en color verde (bajo riesgo), siete menos que hace dos semanas: Nayarit, Colima, Michoacán, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y Campeche.
Mientras que en color naranja o alto riesgo estarán nueve entidades, seis más que hace dos semanas: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas y Quintana Roo. Es decir, casi toda la frontera norte del país. Solo Aguascalientes volverá al máximo peligro de alerta en color rojo.
Claudia Sheinbaum, jefa del gobierno capitalino, no quiso adelantar la situación de riesgo y prefirió esperar las designaciones de la Secretaría de Salud federal, aunque la entidad aledaña que gobierna Alfredo del Mazo ya había reportado que pasaría de verde a amarillo.
“Ha habido ocasiones en las que tenemos colores diferentes la Ciudad y el Estado de México, entonces muy probablemente estaremos en la misma condición, pero no queremos adelantar y esperar a la información”, insistió la funcionaria.
Por su parte, Eduardo Clark García confirmó que la mayoría de las personas ingresadas en los hospitales de la capital del país sí tienen COVID-19, pero no fueron internados por esa razón, sino que se infectaron una vez dentro.

“Es fundamental vacunarse contra COVID-19 con el propósito de contar con protección ante la enfermedad”, añadió el comunicado.
“Hay un tema que hemos notado en todos los hospitales en las últimas semanas que tiene que ver con un fenómeno que en este incremento asociado a la variante Ómicron se ha visto en todas las partes del mundo, ya que debido al número alto de contagios, la mayoría de los hospitalizados ingresaron por una causa distinta”, explicó Clark García.
Añadió que en los últimos días, entre el 20% y 40% de los ingresos hospitalarios que dieron positivo a COVID-19, no estaban hospitalizados por esa causa, es decir, son pacientes internados por otras causas pero al entrar al hospital dieron positivo a su prueba.
“Están hospitalizados con COVID, pero no por COVID, que es muy distinto”, reiteró.
En cuanto a los casos positivos detectados en quioscos, y Centros de Salud, el director de la ADIP reiteró que hay un incremento de casos en comparación con un par de semanas previas, cuando se contabilizaban 4 mil casos diarios y a la fecha hay 7 mil.

Respecto al esquema de vacunación en la Ciudad de México, de 311 pacientes hospitalizados, el 78% no tenía vacuna, es decir, 244. De igual manera explicaron que 13 de ellos, es decir el 4%, tenía una dosis. Con dichas cifras se dio a conocer que al menos el 82% de los pacientes que están en los hospitales no tenían un esquema completo de vacunación contra COVID-19. Es decir, 82 de cada 100 ingresos hospitalarios.
Para aquellas personas que necesiten consultar cualquier información sobre las jornadas de inmunización o datos de COVID-19 en la Ciudad de México pueden ingresar a la página electrónica: covid19.cdmx.gob.mx.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
