
La tarde de este martes, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer que se logró la meta del 3% de las firmas necesarias para organizar la consulta de Revocación de Mandato; sin embargo, indicó que se registraron casi 800 mil apoyos con inconsistencias.
En conferencia de prensa, René Miranda Jaimes, director del Registro Federal de Electores, detalló que el Instituto validó 2 millones 845 mil 634 firmas, poco más del cien por ciento de la meta necesaria, equivalente a 2 millones 758,227 apoyos de la Lista Nominal, con un 103.17%.
No obstante, el órgano electoral aclaró que aún se revisará a detalle más de 11 millones de firmas, pues en los últimos cortes se encontraron cerca de 800 mil registros falsos o irregulares.

El funcionario también indicó que se encontraron más de 12 mil 800 apoyos con credenciales de personas fallecidas, que “en el registro son ciudadanos dados de baja por defunción”.
Además, René Miranda explicó que en el caso de la aplicación móvil, destacaron entre las irregularidades las fotografías no válidas “por muchas causas”, pues se encontraron más de 88 mil 630 fotos que no se veían con claridad o tenían como imagen algún objeto.
“En el caso del papel, tenemos 68 mil 355 que no contaban con el aval de la copia de la credencial para votar”, agregó.

El funcionario sostuvo que el Instituto Electoral seguirá capturando la información, por lo que es previsible que la cifra de firmas con inconsistencias incremente.
Sobre el sitio para que los ciudadanos puedan verificar si su firma fue registrada para la realización de la Revocación, Miranda Jaimes informó que al corte del 17 de enero, cuatro personas a nivel nacional han entregado un escrito al organismo denunciando su registro sin su consentimiento.
“Tenemos que darle mucha certeza a este procedimiento porque va a detonar en una queja y una actuación de nuestra Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, por lo que necesitamos recibir un escrito donde los ciudadanos manifiesten su interés de que se investigue por qué está su firma”, afirmó.
Finalmente, manifestó que ya se han realizado diversas acciones para poder llamar a cuentas las personas que han entregado apoyos con irregularidades, un ejemplo fue el quitar a promotores de la consulta que entregaron información falsa. “Se están presentando los procedimientos adecuados”, aseveró.

Cabe recordar que desde diciembre del 2021, el director ejecutivo del Registro Federal de Electores informó que el Instituto Nacional Electoral abrió diferentes procedimientos sancionadores, a través de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, contra 10 promoventes y 600 auxiliares que presentaron firmas falsas.
“Es importante ese tipo de medidas para evitar el uso de malas prácticas. Es relevante que todos estemos en la misma sintonía”, señaló en su momento en conferencia de prensa.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
