
Con el inicio del ejercicio de Parlamento Abierto para discutir la Reforma Eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), también comenzó la participación de los gobernadores del país, donde destacó la de Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México, quien numeró el sometimiento sistemático de la CFE a partir del gobierno de Enrique Peña Nieto (EPN).
La doctora Sheinbaun Pardo señaló ocho violaciones a la soberanía de la energía nacional en el ramo eléctrico que se hicieron presentes con la Reforma Energética de Peña Nieto, ex presidente de México por el PRI (2012-2018), la cual fue presentada casi al inicio del sexenio junto con el paquete de iniciativas conocidas como “Pacto por México”.
En “Pacto por México” se promovieron reformas constitucionales en los sectores fundamentales de México, como en Educación, Hacienda o Energía, pero dada la naturaleza del evento, la doctora en ingeniería ambiental de la UNAM se enfocó sólo en la parte energética.

“La reforma del 2013 desintegró a la CFE en diferentes diversas empresas subsidiarias, sometidas a decisiones externas, sin capacidad de planeación ni rectoría”, inició su crítica, donde resaltó que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) quedó dividida en “pedacitos”.
Bajo la crítica “o sea, ¿cuál competencia?”, la jefa de gobierno aseguró que “ninguna empresa en el mundo que produzca un bien o un producto, sería funcional si tuviese que estar dividida en pedacitos, sujeta a un régimen externo y bajo condiciones de mercado que la castigan y que se utilizan para beneficiar a otros”, por lo que numeró los ocho puntos que vulneran a la CFE y otorgan preferencia a las compañías privadas.
1.- Las redes de transmisión y distribución están bajo control del Estado a través de la CFE, pero convertidas en empresas autónomas, regidas no por su director o su consejo, sino por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y el Centro Nacional de Control de Energía (CNCE), que hasta 2013 formaba parte de la comisión y que con la reforma de Peña Nieto se convirtió en un organismo autónomo.

2.- El parque de generación de la CFE fue fragmentado de manera arbitraria en seis empresas subsidiarias “autónomas”, las cuales no eran autónomas del todo, pues también están sometidas a lo que diga la CRE y la CNCE.
3.- También se fragmentó la subsidiaria Suministro Básico y otra que integraba la gerencia de comercialización.
4.- Se creó la filial CFE Calificados, cuya función es comprar a los generadores privados para vender a los grandes consumidores. Es decir, se dejaba de producir para entrar en labores de comercialización de la competencia directa de la comisión.
5.- Se le impuso a la CFE el “contrato legado”, entre sus propias subsidiarias de generación y suministro básico con costos de energía que no recuperan sus costos reales de producción.

6.- Condenó que la oferta de energía diaria de la comisión al Centro Nacional de Control de Energía no sea a costos menores que el costo de producción.
7.- A la energía renovable de privados se les otorga la oportunidad de un despacho preferencial; sin embargo, esto no aplica para las renovables de CFE.
8.- Finalmente, destacó una violación a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), en donde algunos generadores privados se les da la oportunidad, a través de la CRE, de ampliar un esquema que se desarrolló después de una modificación de la Ley del Servicio de la Energía Eléctrica en 1992, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari.
Se creó la “figura ilegal llamada ‘sociedades de autoabastecimiento’: un productor privado que vende a un consumidor privado usando las redes de transmisión y distribución de CFE sin un pago justo, llamándose ‘socios’, en vez de ‘productor’ y ‘consumidor’”, explicó Sheinbaum Pardo.

Bajo esa lógica, la morenista también arremetió contra el modelo de “productor independiente”, cuyo fin último es vender su energía a la CFE, por lo que reiteró la necesidad del gobierno federal por rescatar a la paraestatal antes de que se continúe con un esquema que no beneficia a una compañía que cuenta con los recursos para abastecer de energía al país.
“Dejemos atrás el vergonzoso capítulo del 2013 […] los intentos de que el libre mercado marque la gestión de los sectores estratégicos, en general, no han funcionado”, aseguró, y recordó lo ocurrido en España durante 2021, que en un periodo anual, el cobro del suministro eléctrico se elevó, gracias a las leyes del libre mercado, un 44 por ciento.
De acuerdo con la exposición de motivos de la iniciativa de AMLO, “los privados cuentan con el 62% del mercado”, mientras que la CFE tiene plantas de producción paradas y una desintegración que afecta su organización administrativa y operativa.
Finalmente, defendió la soberanía de México en materia de litio, pues aseguró que, hasta el momento, este material es esencial para que se garantice una transición óptima a mecanismos menos contaminantes para generar energía, por lo que este elemento debe de seguir en control del Estado mexicano para que sea utilizado para el desarrollo.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
