
Luego de que la funcionaria e influencer Mariana Rodríguez Cantú y Samuel García Sepúlveda, gobernador del estado de Nuevo León, dieran a conocer en redes sociales que obtuvieron un permiso para convivir con un bebé de cinco meses del Centro de Asistencia Social “Capullos”; el Sistema Nacional para el Desarrollo Integran de la Familia (SNDIF) informó que se está revisando el caso, por el cual se determinarán las medidas que resulten procedentes.
A través de un comunicado, la institución gubernamental indicó que, desde el pasado 15 de enero, la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) solicitó información, a su sede en Nuevo León, sobre “el supuesto proceso de adopción por un fin de semana” o alguna justificación para que el niño quedara bajo el cuidado del matrimonio. Al respecto, la Procuraduría estableció un límite de 72 horas para entregar los documentos correspondientes.
Asimismo, el DIF Nacional indicó que al haber compartido en redes sociales un video con el rostro del niño de cinco meses, haber revelado su nombre y los problemas de salud que enfrenta, Mariana Rodríguez y Samuel García incurrieron en “una clara vulneración de derechos” a la intimidad y a la protección de datos personales, los cuales están reconocidos en la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Las acciones de la funcionaria y del gobernador del estado fronterizo han sido altamente criticadas por organizaciones como la Comisión Nacional de Derechos Humanos de Nuevo León, la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim) y por Save the Children, organización no gubernamental internacional dedicada a promover los derechos de la niñez que indicó que Mariana Rodríguez y Samuel García pudieron haber cometido el delito de trata de personas.
Al respecto, el DIF Nacional reiteró su compromiso de aplicar las medidas necesarias para erradicar prácticas irregulares e ilícitas que vulneren los derechos de las infancias y destacó que el proceso de adopción debe realizarse en estricto apego a las disposiciones legales y asegurando la integridad de las niñas, niños, o adolescentes involucrados.

De este modo, el DIF señaló que es necesario que las personas o familias interesadas en iniciar un proceso de adopción, posea un certificado de idoneidad que solo puede ser expedido por el Sistema Nacional DIF, los Sistemas Estatales y la PPNNA, ya que sin este documento es jurídicamente imposible realizar la asignación de un menor en adopción. Además, en el comunicado se detalló lo siguiente:
Entre dicho procedimiento se encuentra el presentar una solicitud, la valoración de idoneidad de los solicitantes, determinar la certificación y sujetarse a la supervisión durante el tiempo en el que se brinde el acogimiento después de una asignación, por lo que el DIF Nacional destacó que “la adopción no es un derecho de las personas adultas, sino que constituye un mecanismo jurídico que permite la restitución del derecho a vivir en familia de niñas, niños y adolescentes”.
Finalmente, el organismo de gobierno indicó que emprenderá un diálogo con las autoridades competentes del estado de Nuevo León para realizar una revisión de la normativa en materia de adopción con el fin de impedir prácticas que atenten contra la salud emocional y el desarrollo de las infancias y adolescentes que requieren de ella.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
