Las pachangas siempre han fascinado a la mayoría de las y los mexicanos, incluso, un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recalca que dentro de las cosas que definen al mexicano se encuentran las fiestas, pero ¿qué tiene qué ver el término con la noción de festejar?
La Real Academia Española (RAE) ofrece cuatro definiciones respecto a esta divertida palabra. Por una parte, explica que es un vocablo de uso coloquial que se refiere al “alboroto, fiesta y diversión bulliciosa”. También agrega que el término sirve para referirse a “un partido informal de fútbol, baloncesto u otros deportes”.
La institución de la lengua aclara que en países como Argentina, Cuba, El Salvador, Nicaragua y Uruguay es sinónimo de “fiesta popular y familiar generalmente con baile”. Igualmente, se expone que es el nombre que lleva una de las danzas populares de Cuba que surgió a finales de los años 50. Se trata de un género musical que tiene sus raíces en el merengue y en el son montuno.
Esta última tiene relación con uno de los posibles orígenes de la palabra, ya que la lingüista Karla Valdovinos afirma que, si bien no se ha comprobado a ciencia cierta dónde nacieron estas ocho letras, una de las teorías más mencionadas apunta que la palabra surgió en esta isla caribeña.
Se llegó a esa conclusión debido a que uno de los posibles rastros de “pachanga” se encuentra en la cultura cubana, desde el género musical hasta los aspectos religiosos. Según se indica, hay una vinculación con el dios Changó, -también escrito como Shangó- uno de los dioses más venerados en la religión yoruba.
Este dios surge del sincretismo que se dio con la llegada de esclavos negros, quienes fueron llevados en el siglo XVI a trabajar a la isla en las plantaciones de caña y azúcar. De igual forma, se relaciona con el vudú, otra de las religiones afroamericanas que veneran a esta deidad.
Changó es considerado dios del trueno, del rayo, del fuego, la guerra, la danza, de toda la música y de la belleza masculina; al ser éste uno de los “dioses más fiesteros”, se acostumbraba hacer frecuentemente celebraciones para él.
Fue así como se comenzaron a popularizar las fiestas para changó, que luego “se transformo a fiestas pa´Changó” y con el tiempo terminó siendo pachanga. Esta palabra dio origen al verbo “pachanguear”, el cual es definido por la misma RAE como la acción de “participar en una pachanga (fiesta)”, de igual forma, se menciona que es un vocablo muy utilizado en Cuba.
Por otra parte, el Diccionario de Oxford expone que el término en cuestión también se utiliza en este país para referirse a un “intercambio de bromas y de chistes con que la gente se divierte”.
No obstante, Valdovinos, estudiante de la Universidad de Colima, también menciona que algunas personas afirman que el origen es náhuatl, aunque hay menos investigaciones que sustenten esta información.
A parte de la isla, la palabra también se localiza en España, en donde se utiliza para referirse a un partido de cualquier deporte que no tiene mucha importancia ni mucha categoría. También, la sociedad española utiliza el adjetivo “pachanguero” para describir a la música de moda que la juventud suele escuchar en los bares más populares.
Aunque no se pueda dar un origen exacto al vocablo, la realidad es que “pachanga” es un término compartido con varios países del continente americano, entre los que también destacan Colombia, Chile, Puerto Rico y las regiones ya mencionadas. En la mayoría, la palabra se usa como sinónimo de parranda, fiesta y alboroto.
SEGUIR LEYENDO: