
Este lunes 17 de enero dio inicio el ejercicio de Parlamento Abierto en el Congreso de la Unión para discutir a profundidad la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el que plantea modificar los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos (CPEUM) para robustecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Dicho ejercicio fue convocado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), de tal modo que Rubén Moreira, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados invitó a sus pares de otros partidos, a empresarios, a las y los gobernadores de la república, especialistas y académicos, en virtud de enriquecer el debate público.
Con un talante cordial, el maestro Moreira Valdez dio inicio a las ponencias de los jefes de los ejecutivos locales que atendieron el llamado. Antes de ceder la palabra, manifestó su confianza en que este Parlamento Abierto cumplirá con, al menos, tres puntos.

El primero de ellos fue manifestar su satisfacción por la iniciativa de López Obrador, ya que aseguró que ésta cuenta con un marco suficiente para hacer un debate amplio. El segundo punto que señaló fue que la convocatoria se le hizo a especialistas en electricidad, gobernadores, grandes empresarios y autoridades en la materia, con lo que se espera hacer modificaciones a la iniciativa inicial en virtud de mejorarla.
Finalmente, la tercera impresión que tiene del parlamento es que se realiza a partir del “amor a México”, por lo que presupone que durante todas las jornadas va a privar la buena fe y el diálogo de las partes oficialistas y opositoras.
Respecto a la participación de los gobernadores del tricolor, destacó la de Omar Fayad, quien además de ser el titular del ejecutivo en Hidalgo, es el presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), pues propuso tres modificaciones en virtud de garantizar la pluralidad y el consenso de esta iniciativa de reforma.

Primero propuso elevar el derecho a la electricidad a rango constitucional, esto para garantizar que todas y todos los mexicanos cuenten con el abasto energético suficiente sin importar el lugar en el que vivan y las circunstancias de su contexto.
Para argumentar esto, señaló que el abasto eléctrico puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en un hospital rural. “No podemos marcar el destino de un mexicano por el hecho de tener o no electricidad”, remarcó.
También dijo que para el proceso de discusión se debe incluir a las y los gobernadores del país, esto involucra también a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, pues en virtud de incrementar el consenso ciudadano, la federación debe de contemplar los contextos locales que conocen a detalle los ejecutivos de las diferentes entidades.

Finalmente, propuso que durante el proceso de discusión del Parlamento Abierto se deben transparentar y publicitar todas las propuestas: técnicas, sociales, políticas e, incluso, las ideológicas. Todo esto en virtud de incentivar el enriquecimiento de las diferentes perspectivas que abordan el tema del ramo eléctrico en México.
“No podemos seguir generando electricidad a costa de la salud de los mexicanos o de las finanzas públicas”, por lo que insistió en que se debe de ser claro con las metodologías planteadas en la Reforma Eléctrica.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
