
La palabra “chanfle” ha quedado marcada en la memoria colectiva mexicana gracias al actor y director Roberto Gómez Bolaños, mejor conocido como “Chespirito”. Era común que el comediante integrara esta palabra en sus guiones, incluso, en el año 1979 estrenó una película del mismo nombre, pero ¿qué quiere decir en realidad este vocablo?
“Chanfle” es definido por la Real Academia Española (RAE) como una “locución adverbial que significa de chiripa o de casualidad”. Por otra parte, también explica que el término se puede describir como un “sustantivo que refiere a un corte oblicuo”. No obstante, el Diccionario de Oxford agrega tres explicaciones más respecto a esta palabra.
En la primera, se menciona como “golpe o corte que se realiza en forma oblicua, usado principalmente en el futbol soccer”; la segunda es muy similar, pues se refiere al “golpe con efecto que se da a una pelota para que cambie de dirección en un punto de su trayectoria” y la última, aclara que se puede utilizar para hablar de la “cara de un sólido que resulta de cortar una esquina por un plano”.

Cabe destacar, que de acuerdo con un artículo de la Revista Digital Universitaria de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el uso de la palabra comenzó a popularizarse a largo y ancho de la República Mexicana porque era usual escuchar frases como “me lleva el chanfle”, “recontrachanfle” o simplemente “¡chanfle!” en los programas que dirigía Gómez Bolaños.
Hoy en día, es muy común observar que en los medios deportivos se utilice este vocablo para describir la técnica con la que los jugadores de fútbol logran patear el balón con el empeine y le dan una trayectoria curva. Además, el jefe y fundador de la Revista Internacional de Lenguas Extranjeras, Antoni Nomdedeu Rull menciona que “chanfle” empezó a usarse de forma cotidiana desde los años 60.
Recalcó que el término viene del francés chanfrein que quiere decir “chaflán”, éste último refiere a un recurso arquitectónico nacido en España, no obstante, pronto se adaptó al mundo deportivo y posteriormente al uso social. Según los registros de Nomdedeu, Argentina fue de los primeros países en adoptar la palabra que pronto comenzó a extenderse por múltiples países de América Latina, aunque fue hasta 1992 que la RAE la integró oficialmente a su diccionario.
Por otro lado, de acuerdo con La mula, medio independiente de periodismo peruano, “chanfle” fue utilizada por Chespirito como una expresión de decepción porque el escritor, quien fue muy allegado a la cultura española, escuchó el término en Galicia, región al noroeste de España, donde la utilizaban en ese sentido. Tiempo después, el actor sacaría del baúl de los recuerdos este término para utilizarlo en una de sus producciones más exitosas: El Chapulín Colorado.

También, hay diversas teorías que apuntan que Roberto Gómez siempre buscó hacer que sus obras resaltaran por el uso de las palabras y los nombres que llevaban la letra “ch”, tal como “Chapatín”, Chavo del 8”, “Chaparrón Bonaparte”, “chiripiorca”, “Chilindrina”, “chusma”, “chanfle”, entre otras.
Según información de la RAE, la palabra suele usarse de forma muy similar en países como Bolivia, Honduras, República Dominicana, Argentina, Uruguay y Cuba, no obstante, en este último país, el término puede utilizarse también para referirse a un “hombre homosexual”.
Definitivamente el vocablo se logró posicionar en el continente por la influencia de Chespirito, aunque es necesario tomar en cuenta que “chanfle” tiene diversos usos que se deben utilizar en los contextos adecuados.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
