
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó en la mañana de este 5 de enero que las actividades escolares, culturales y de investigación continuarán llevándose a cabo de manera híbrida y tomando en cuenta las medidas sanitarias pertinentes. A través de un comunicado en redes, la máxima casa de estudios informó de la decisión tomada se consideró con base las condiciones del semáforo epidemiológico de la Ciudad de México (CDMX).
A casi año y medio desde el cierre de actividades en la UNAM, la casa de estudios comenzó a reabrir sus puertas de manera paulatina. Aforos controlados, medidas sanitarias y horarios escalonados, fueron algunas de las condiciones que la universidad de México implementó para comenzar con su regreso a las actividades de manera presencial.
Con la persistencia del semáforo epidemiológico en color verde, la máxima casa de estudios ha decidido continuar con este retorno paulatino, tomando en cuenta las decisiones que los respectivos consejos técnicos internos aprueben.
“Las actividades universitarias en este inicio del año 2022 se mantendrán tal y como se llevaron a cabo hasta antes del periodo vacacional del mes de diciembre pasado. Las actividades académico-administrativas se realizarán con el aforo que sea requerido por las distintas dependencias, procurando el ingreso del personal en horarios escalonados y en observancia de todas las medidas sanitarias que han sido difundidas con antelación”, informó la UNAM.

Asimismo, la Universidad informó que el retorno a clases se llevará a cabo con un modelo escolar híbrido, combinando las clases presenciales con la modalidad a distancia. Según Ciencia UNAM, esta modalidad “promueve la autonomía de los estudiantes” y da un mayor “aprovechamiento de los espacios físicos”.
La Facultad de Medicina de la UNAM comunicó que sus alumnos y alumnas que el retorno a clases el próximo 6 de enero se llevaría de manera virtual para el estudiantado que actualmente se encuentra en sus primeros dos años de la carrera. Por su parte, los estudiantes que se encuentran desde el tercer al cuarto año de carrera continuarán con las actividades académicas en los campos clínicos en los que fueron previamente asignados.
Aunado a esto, en el campus de Ciudad Universitario el retorno a clases presenciales se ha efectuado en las facultades de: Filosofía y Letras, Economía, Psicología y Odontología. El regreso a clases presenciales comenzó a partir de noviembre, donde se abrió el aforo de salones en un 50%. Con este retorno, la Universidad informó que se contó con la presencia de alrededor de 2,000 estudiantes y un aproximado de 100 profesores y profesoras.

De igual forma, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y en la Facultad de Arquitectura únicamente se han realizado exámenes profesionales de forma presencial.
En las Facultades de Estudios Superiores (FES), el modelo híbrido fue implementado desde la segunda mitad del año 2021, mismo que hasta el momento no se ha informado de algún futuro cambio. Las (FES) Acatlán, Cuautitlán, Iztacala y Aragón, únicamente han abierto sus puertas para que el estudiantado realice trámites y reanude con sus clases en las carreras que cuenten con actividades de laboratorio o prácticas.
El protocolo para el regreso seguro al interior de las facultades, FES y entidades de la UNAM, exige a los y las alumnas a portar cubrebocas durante sus clases, realizar un lavado constante de manos, no compartir objetos de uso personal ni dispositivos como celulares, mantener sana distancia y abstenerse de asistir en caso de contar con alguno de los síntomas de COVID.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
