
La Línea 1 del Metro de la Ciudad de México es la línea que vio nacer al Sistema de Transporte Colectivo (STC). Al ser la línea más antigua de la red y las más concurrida, autoridades anunciaron que este 2022 suspenderán temporalmente el servicio para “rehacerla prácticamente en su totalidad”.
Desde octubre de este año, se dio la noticia; sin embargo, a principios de diciembre del 2021, el director del Metro, Guillermo Calderón, dio más detalles sobre el cierre de la línea que va de Pantitlán a Observatorio y cómo se tiene pensada la logística.
Cabe recordar que la Línea rosa conecta con las Líneas 5, 9 y A en la estación Pantitlán; la Línea B en San Lázaro; la Línea 4 en Candelaria; laLínea 2 en Pino Suárez; la Línea 8 en Salto del Agua; la Línea 3 en Balderas; y las Líneas 7 y 9 en Tacubaya.
Será así que a partir de marzo de 2022 la Línea rosa cerrará de la terminal Pantitlán a la estación Salto del Agua, lo que implica que no habrá servicio en: Pantitlán, Zaragoza, Gómez Farías, Boulevard Puerto Aéreo, Balbuena, Moctezuma, San Lázaro, Candelaria, Merced, Pino Suárez, Isabel La Católica y Salto del Agua.
El segundo tramo cerrará en enero de 2023. Se prevé suspender el servicio desde la estación Balderas hasta la terminal de Observatorio, por lo que no habrá servicio en las estaciones Balderas, Cuauhtémoc, Insurgentes, Sevilla, Chapultepec, Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio. Se estima que la renovación de la línea quede lista para su reapertura a mediados de 2024.
“Será un periodo difícil, pero sus beneficios estarán a la vista por varios decenios”, aseguró el director del Metro en el marco de la glosa del Tercer Informe de Gobierno y ante la Comisión de Movilidad Sustentable del Congreso de la Ciudad de México.
Y es que dentro de las obras se prevé retirar toda la vía, durmientes, el balasto, realizar trabajos de rehabilitación del túnel, sellar filtraciones e instalar un nuevo sistema de control de trenes. Además, según Calderón, la modernización de la Línea rosa incluye la compra de nuevos trenes, que incrementarán la capacidad con el objetivo de hacer 30 minutos desde Pantitlán a Observatorio.
Ante la falta de la Línea 1, Calderón aseguró que se habilitará un sistema emergente de transporte para auxiliar a los usuarios, por lo que no quedarán a la deriva para trasladarse en la misma ruta de la línea rosa.
“Es un proyecto de gran envergadura, todos los metros del mundo han pasado por este ciclo de renovación prácticamente total, es rehacer de nuevo la L1, nosotros por primera vez lo vamos a hacer después de 52 años, metros como el de Londres, París Nueva York, ya han pasado por este ciclo, hasta tres veces inclusive, es una obra de gran magnitud que requiere de las mejores tecnologías, de las mejores especialidades” añadió.
Cabe mencionar que la inversión para la modernización y cierre de la Línea rosa será de 37.3 millones de pesos, que serán pagados por los ingresos generados por el Metro.
Liberaron 56 estaciones de comerciantes ambulantes
El STC Metro CDMX informó por medio de un comunicado que 56 estaciones donde había comercio informal fueron liberadas.
¿Cuáles han sido las estaciones que liberaron?
* Línea 1: Balderas, Salto del Agua, Pino Suárez, San Lázaro.
*Línea 2: Bellas Artes, Ermita, Tacuba, Hidalgo y Ermita.
* Línea 3: Centro Médico, Zapata, Jamaica, La Raza, Deportivo 18 de marzo, Guerrero, Centro Médico, Zapata, Jamaica
* Línea 4: Consulado, Martín Carrera, Morelos.
* Línea 5: Instituto del Petróleo, Oceanía.
* Línea 6: El Rosario.
* Línea 7: Tacubaya, Mixcoac.
* Línea B: Garibaldi-Lagunilla, Buena Vista.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
