
Azcapotzalco es una de las 16 alcaldías que forman parte de la Ciudad de México, se ubica al poniente de la Ciudad y sus alrededores están llenos de anécdotas que datan del periodo del México prehispánico.
El nombre viene del náhuatl azcaputzalli, que significa hormiguero, y de la terminación co, que se refiere a algo locativo. Las palabras juntas significan “en el hormiguero” o “lugar en donde viven las hormigas”.
Según la revista Arqueología mexicana del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la zona tiene mucha relevancia porque fue uno de los sitios que gobernó un personaje muy importante en la historia de México: el tlatoani Tezozómoc, quien se encargó de establecer el imperio tepaneca (1375-1428) y posteriormente participó en la fundación de Tenochtitlan.

El papel que tuvo este imperio fue muy importante, ya que, de acuerdo con el profesor de historia de la Universidad Complutense de Madrid, Carlos Santamaría, fue a través de este personaje que se logró unificar “políticamente a las poblaciones de la cuenca lacustre, e incluso algunos otros territorios más distantes”.
El nombre surgió por el mito de uno de los dioses más importantes de la época precolombina: Quetzalcóatl. Éste habla de que el Dios decidió salir del inframundo y disfrazarse de hormiga para robar el maíz a los dioses y regalarlo a los humanos.
No obstante, según cuenta el arqueólogo y antropólogo mexicano Eduardo Matos Moctezuma, hay otra explicación que dice que la alcaldía fue bautizada por la cultura mexica, pues ellos llamaban hormiguero -de forma despectiva- al mercado de los tepanecas.
Esto debido a que los mexicas argumentaban que el aspecto del mercado era muy parecido al de un hormiguero, debido a que asociaban a la gran cantidad de personas que se paseaban por ahí con pequeñas hormigas. También los llamaron Tzintololo que quiere decir “los de trasero grande”.
Sea cual sea el origen del nombre, la imagen de la hormiga ha sido un símbolo muy característica de la antigua delegación, ya que el logo actual de la alcaldía tiene a este insecto como protagonista y se encuentra rodeado de granos de maíz.

Cabe destacar que Azcapotzalco ha sido uno de los territorios más importantes de la arqueología del país, pues fue el lugar donde comenzaron a hacerse las primeras investigaciones en el siglo XX que dieron como resultado grandes descubrimientos históricos.
Más tarde, con la llegada de los españoles el lugar experimentó drásticos cambios culturales y religiosos que fueron transformando el paisaje y el modo de vida. De hecho, una de las iglesias más destacadas de la zona, la parroquia de los Santos Apóstoles Felipe y Santiago de la Orden Dominica se construyó sobre el un antiguo templo de los tepanecas.
Como dato curioso, el 29 de mayo de 1829 “el lugar donde viven las hormigas” vio nacer a uno de los Niños Héroes. Se trata de Fernando Montes de Oca quien de acuerdo con la historia mexicana murió en el Castillo de Chapultepec al combatir una de las invasiones estadounidense en 1847.
Por otro lado, en el último censo de 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el lugar hay un total de 432 mil 205 habitantes en una superficie total de 33.66 km². Actualmente la administración política está a cargo de la alcaldesa Margarita Saldaña Hernández del Partido Acción Nacional (PAN).

También es una de las alcaldías que alberga dos importantes escuelas: un campus de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) y un Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
