![El Castillo de Chapultepec le](https://www.infobae.com/resizer/v2/UVRH4GNHPVAFHMNXC2KHRVPKTI.jpeg?auth=a5f826f370de28fdf74f18c8986f6c2a483124011a3cdae292333cf30959c924&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
A lo largo de la historia de México se han vivido diversas etapas, algunas muy buenas y otras no tanto. Una de las etapas más destacadas del país, fue sin duda, el segundo Imperio, el cual se llevó a cabo luego de la intervención francesa en el país, tras la declaración de la moratoria de la deuda externa del presidente Benito Juárez a Inglaterra, España y Francia.
En 1863 las fuerzas intervencionistas del emperador francés Napoleón III ocuparon la Ciudad de México, y el 10 de julio de ese mismo año, se decidió adoptar el sistema monárquico como forma de gobierno y se ofreció la corona a Maximiliano de Habsburgo. Éste último aceptó el trono el 10 de abril de 1864, firmándose los Tratados de Miramar, con los que se formalizó el apoyo de Francia al nuevo Imperio.
Maximiliano y Carlota, su esposa, desembarcaron en el puerto de Veracruz el 28 de mayo de 1864, mientras el gobierno constitucional republicano de Benito Juárez se encontraba establecido en Monterrey, en el estado norteño de Nuevo León.
La pareja estaba acostumbrada a todo tipo de lujos y comodidades, pues antes de su llegada al país, vivían en el Castillo de Miramar, una espectacular construcción a pocos metros de la ciudad de Trieste, en Italia.
![Maximiliano de Habsburgo vivió en](https://www.infobae.com/resizer/v2/22OJZGV7BRFVBAH6W335J6FJOE.png?auth=2f4554914bf96814c3552b64ccebeac30d57a6281d000f8adde1d15fd2202633&smart=true&width=350&height=467&quality=85)
El Castillo de Miramar fue construido en el siglo XIX, en 1860, por el arquitecto Carl Junker, bajo petición de Maximiliano, quien buscaba un lugar en donde vivir con su esposa, Carlota de Bélgica. Si bien el castillo se encuentra en Italia, su estilo decorativo es una mezcla entre el estilo austriaco, alemán e inglés. También tiene cierta tendencia ecléctica, la cual era muy común en la época de su construcción, un criterio que también acentuaba la naturaleza.
Es por esto que sus jardines de 22 hectáreas, que rodean al castillo, pueden admirarse desde todas las ventanas. Hoy en día el castillo está abierto al público. En su planta baja se puede admirar como era la residencia de Maximiliano y Carlota, mientras que en el segundo piso se encuentra la residencia del duque Amadeo II de Aosta, quien pasó siete años de su vida en el castillo.
Algunas de las habitaciones se mantienen con el diseño original, con muebles y diseño originales. Hasta este lugar llegaron un grupo de conservadores mexicanos ofreciéndole la corona al emperador.
Los ventanales del castillo daban una espectacular vista hacia el hermoso Mar Adriántico, de ahí el nombre de Miramar.
![El castillo de Miramar, en](https://www.infobae.com/resizer/v2/23XN4CKH7FAAPCBG3XXBZE347I.jpg?auth=b24fb3944e1b9002eb6d4e7119632630ff4d86688fcb9bfd26f8f7f479843cc9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Se dice que los emperadores, a su llegada a México, se alojaron, en primera instancia, en el Palacio Nacional, que en ese entonces era conocido se conoció como el Palacio Imperial. Se cuenta que en la primer noche que pasaron en el lugar, Maximiliano tuvo que dormir en una mesa de billar, pues la cama en la que se había instalado, estaba repleta de chinches.
Debido a esto, y varios detalles que tenía el Palacio, ubicado en el corazón de la capital, la pareja imperial decidió retirarse de ahí y vivir en otra residencia: el Castillo de Chapultepec. Este, asentado en los lugares de recreo del tlatoani Moctezuma, fue construido por orden del virrey Bernardo Gálvez entre 1785 y 1787.
El diseño de la impresionante residencia quedó a cargo del coronel e ingeniero Francisco Babitelli, y del capitán de infantería y también ingeniero Manuel Agustín Mascaró. Durante la Guerra de Independencia, el Castillo quedó abandonado, y para 1833 fue instalado ahí el Colegio Militar, pero después de la intervención norteamericana, en 1847, quedó de nuevo abandonado.
Cuando los emperadores llegaron, el lugar también estaba completamente desordenado y necesitaba muchas reparaciones, sin embargo, a Maximiliano le gustó y no desistió de la idea de que fuera su nuevo hogar. Desde ahí, Maximiliano podía disfrutar de una vista envidiable, en donde podía observar toda la ciudad: Tacubaya, Tlalpan, San Ángel, el Valle de Anáhuac por completo. A sus pies, el Bosque de Chapultepec. Tenía esta gran vista gracias a que el Castillo se encuentra ubicado en la punta del Cerro del Chapulín.
Como el Castillo en Trieste le había puesto Miramar debido a su impresionante vista al Mar Adriántico, a este, cuyos ventanales y terraza dominaban todo en Anáhuac, decidió llamarle Miravalle. Esta sería la última residencia que ocuparía el emperador, antes de ser ejecutado en 1867.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)