
El Gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que se detectaron 21 grietas en las estructuras metálicas del viaducto elevado de la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro; la búsqueda de nuevas fisuras comenzó posterior a que se dieran a conocer los resultados que arrojó el peritaje que realizó la Fiscalía General de Justicia de la CDMX (FGJCDMX).
De acuerdo a lo que comentó en la conferencia de prensa Javier Rodrigo González, especialista de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), los nuevos descubrimientos fueron hallados durante la revisión del avance de la reconstrucción de la obra entre las estaciones Tezonco, Olivos y Nopalera.
Hasta el momento, se notificó que se ha avanzado en un 28.5% en el desarrollo de la inspección inicial de las soldaduras de las trabes armadas, misma que fue ordenada por el Comité Técnico Asesor en el pasado mes de agosto.

Asimismo, González refirió que la inspección se realizó en puntos aleatorios, aunque se fijó especial interés en aquellos propensos a fatiga, es decir, donde se observaron grietas generadas por distorsión inducida, debido a que ésta fue una de las posibles causas del colapso del tramo elevado la noche del 3 de mayo, de acuerdo a los dos peritajes que se realizaron.
En la conferencia ante los medios de comunicación también estuvo presente el titular de la Secretaría de Obras y Servicios (SOBSE), Jesús Antonio Esteva Medina, quien compartió que los hallazgos ya se dieron a conocer al Comité Técnico Asesor, mismo que en los próximo días determinará cuáles serán los procedimientos o acciones a seguir en la reconstrucción del tramo elevado.
Detalló que dichas fisuras no se habían detectado debido a que se realizó una inspección regular, encabezada por el Colegio de Ingenieros Civiles; sin embargo, se necesitaba una inspección detallada para observar y comparar con los resultados judiciales.

Además, explicó que existen algunas dovelas, “como la del tramo espejo”, donde se ubicaron hasta cuatro grietas, mismas que en su mayoría están contenidas; mientras que el 80% de ellas fueron encontradas en la zona de distorsión inducida; finalmente, el restante se relacionó con los diafragmas, específicamente en aquellos relacionados con la zona de los perfiles ligadas al patín superior.

Esta información se dio a conocer luego de que, el pasado 16 de diciembre, Esteva Medina informó que se concluyó con el levantamiento topográfico y del proyecto geométrico, el cual se realizó en los 6.7 kilómetros que comprende el tramo elevado metálico.
Además, también fueron concluidos los estudios de calas, aforos en cárcamos pluviales y pruebas de placas que se realizaron en la zona subterránea. Hasta mediados del mes de diciembre, se estableció un avance del 33% en el avance general de los trabajos de limpieza de registros, desazolve de tubería y reparación de filtraciones en el tramo subterráneo.
Finalmente, se comunicó que la inspección de la estructura metálica registraba un avance del 25%; no obstante, precisó que se completó la revisión de la soldadura del tramo elevado.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
