
De nueva cuenta, el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, arremetió en contra del ejercicio democrático de la Revocación de Mandato, impulsado y promovido por el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Esta vez, las críticas del líder perredista surgieron tras la entrega de firmas realizada por la organización “Que siga la democracia”, esto con el fin de que se desarrolle en tiempo y forma la consulta popular.
De acuerdo con Gabriela Jiménez, cabecilla de la organización; al Instituto Nacional Electoral (INE) se le entregaron 8,908,000 rúbricas recabadas en papel y 59,000 vía electrónica para llevar a cabo la consulta popular, con lo cual se superó las 2,758,227 firmas que corresponden al 3% de la Lista Nominal de Electores.
En este contexto, Zambrano Grijalva insistió en defender al órgano presidido por Lorenzo Córdova Vianello y también recalcó que el partido del Sol Azteca sigue a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva la acción de inconstitucionalidad que fue interpuesta por diversos partidos de oposición para cancelar la Revocación de Mandato.

“Han sido días de mucho encono de parte del Gobierno Federal contra el Instituto Nacional Electoral, queriendo hasta enjuiciar y encarcelar a consejeros por el acuerdo de posponer la organización de la consulta, lo cual es una clara muestra del camino hacia la dictadura ¿Acaso esto quieren desde Palacio Nacional?”, señaló el dirigente del PRD.
Mediante un comunicado, Zambrano Grijalva recordó que el INE tendrá que realizar un proceso de revisión y verificación de las últimas 10,000,000 de rúbricas que le fueron entregadas con el fin de tener certeza de que “no sean firmas de personas ya fallecidas, fotografías de objetos y de perros como las firmas apócrifas”, pues apuntó que la semana pasada entregaron al órgano electoral algunas firmas con esas características.
Ante esto, reiteró qué, él y su fracción política seguirán manifestándose en contra de la Revocación de Mandato, ya que el monto destinado a la evaluación de la administración de López Obrador podría ser aprovechado en otros sectores.
“No vamos a quitar el dedo del renglón y vamos a seguir manifestando desde el PRD, en que esa consulta no tiene razón de ser, el recurso millonario que se le destinará debe aprovecharse en otros rubros y cumplir las demandas de la sociedad mexicana que requieren de medicamentos, empleos y salarios dignos, así como una vida en paz”, aseveró.

Otra figura de la oposición que nuevamente fijó su postura sobre el proceso de Revocación de Mandato fue Marko Cortés, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), quien, mediante un comunicado, exhortó al máximo órgano de justicia retractar su decisión “por el bien de México” ya que, expresó, los 4,000 millones de pesos para a la consulta deberían destinarse a otras índoles nacionales.
Asimismo, reiteró que la SCJN “no puede consentir una clara violación constitucional”, esto al reiterar que el ejercicio deforma la figura de empoderamiento ciudadano, pues, dijeron, es el mismo gobernante - y su equipo - quienes promueven la ratificación del mandato.
“Debe frenar a la brevedad el costosísimo e inconstitucional espectáculo publicitario de López Obrador (...) Por eso en Acción Nacional pedimos respetuosamente a las y los ministros de la Corte no dejarse presionar, asumir una posición legal, congruente y responsable con el país “, señaló el blanquiazul.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
