Los villancicos navideños que escribió Sor Juana Inés de la Cruz

Análisis recientes aseguran que en los villancicos se pueden encontrar referencias sutiles a varios de los aspectos que preocupaban a la “décima musa”, como el derecho de la mujer a recibir una educación digna, el menosprecio a los indígenas entre otros

Guardar
(Foto: especial/Gobierno de México)
(Foto: especial/Gobierno de México)

La época favorita del año para muchos ya llegó con las fiestas decembrinas y sus diversas tradiciones, pues, ¿qué Navidad puede estar completa sin sus elementos básicos como las luces de colores, el arbolito, las esferas e incluso la música?

Este último componente es el que le da el espíritu a esta temporada con los característicos villancicos, que crean un ambiente de alegría y de paz donde quiera, desde los hogares y centros comerciales, hasta las iglesias y calles.

Y es que cuando de villancicos navideños se trata, lo primero que viene a la mente son los festivales de la escuela donde pequeños suelen participar disfrazados de pastorcitos y coreografías o grupos de alegres personas cantando en las puertas de casas tal y como lo pintan las películas.

El origen de estas composiciones musicales se sitúa en España durante el siglo XV. En un principio, tomaban temas amorosos como fuente de inspiración; no obstante, durante la segunda mitad del siglo los temas centrales tornaron a los religiosos.

(Foto: captura Youtube/
Escuela de Humanidades
(Foto: captura Youtube/ Escuela de Humanidades y Educación Tec de Monterrey)

Tiempo después, los villancicos fueron llevados a la Nueva España como formas literarias, donde se convirtieron en una herramienta para evangelizar a las comunidades indígenas.

Fue entre 1676 y 1691 cuando Sor Juana Inés de la Cruz, la “décima musa mexicana”, cultivó la creación de estos versos navideños, los cuales, en su mayoría, fueron realizados por encargo de las iglesias mexicanas.

De acuerdo con los registros históricos, la composición navideña más conocida de la monja jerónima lleva el título de “Villancicos que se cantaron en la Santa Iglesia Metropolitana de Méjico(sic), en honor de María Santísima Madre de Dios, en su Asunción Triunfante”; la primera vez que se cantó fue en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el cual dice:

¡A la fiesta del Cielo! Las voces claras

una Reina celebran, Pura y sin falta.

¡Vengan, vengan,

a celebrarla por su buena estrella!

No se detengan, ¡vayan!,

que en su Concepción está para dar gracias.

Con mucha gracia María,

siendo del género humano,

una Concepción estrena

tan nueva, que no ha pecado.

Video: Ensamble Tierra Mestiza

Otro de sus famosos cánticos navideños es “Vamo turú a Belé”, creado en 1678 y actualmente musicalizado por el Ensamble Tierra Mestiza, donde la décima musa celebra la influencia africana en México.

Pue vamo turu a Belé

y a Ian Dioso que sa yoranda

le cantemo la salabanda.

A lo pesebre yeguemo

y a lo són de trumentiyo,

guitarriya y panderiyo,

hagamo fiesta en Belé.

Paléceme ben

El único fin de estos villancicos decembrinos era que la población pudiera disfrutarlos en la Navidad; sin embargo, análisis recientes aseguran que en los cánticos también se pueden encontrar referencias sutiles a varios de los aspectos que preocupaban a la monja, como el derecho de la mujer a recibir una educación digna, el menosprecio a los indígenas y población afrodescendiente, entre otros.

De acuerdo con la Dra. Martha Lilia Tenorio quien analizó los villancicos de la décima musa, la obra de Sor Juana comprende 12 juegos de composiciones:

Asunción (1676)

Concepción (1676)

San Pedro Nolasco ( 1677)

San Pedro Apóstol (1677-1683)

Navidad (1689)

San José (1690)

Santa Catarina (1691)

Según la autora de la obra “Los Villancicos de Sor Juana”, algunos de los villancicos nunca fueron impresos, incluso varios permanecieron anónimos o de atribución dudosa.

Origen de los villancicos en México

(Foto: Iván Stephens/Cuartoscuro)
(Foto: Iván Stephens/Cuartoscuro)

Hay diferentes versiones sobre la creación de los villancicos, algunos dicen que el primero en componer música de este tipo fue el Marqués de Santillana, otros, afirman que los primeros villancicos fueron creados por los evangelizadores del siglo V.

De acuerdo con información del Gobierno de México, estas alegres melodías surgen en el Renacimiento, a través de canciones cantadas de forma popular. En la República se puede considerar “Hoy nació el Redentor del mundo” como el primer villancico, cuyo origen proviene de la España del siglo XV.

Actualmente los más populares en el país son:

- Noche de paz: escrito por el sacerdote Joseph Mohr e interpretado por primera vez en la misa de gallo celebrada en 1818 en un pueblo pesquero de Austria.

- Campana sobre campana: villancico conocido en todos los países de habla hispana, de origen andaluz y autor desconocido.

- Los peces en el río: de origen y autor desconocido, aun cuando en algunos párrafos se alcance a percibir cierta influencia árabe.

- Blanca Navidad: escrito por el compositor Irving Berlín en 1940, incluido en el Record Guinness como el tema más vendido en la historia.

- Mi burrito sabanero: conocido también como “El Burrito de Belén”, fue compuesto por el músico venezolano Hugo Blanco en 1975.

- Marimorena: nació en el siglo XVIII, se cree que es de origen Español, autor desconocido.

- El niño del tambor: también conocido como “El tamborilero”, se le atribuye la autoría a la pianista norteamericana Katherine Kennicott, al traducirlo al inglés de un supuesto original checo en 1941.

SEGUIR LEYENDO

Guardar