Proyecto científico ofrece una esperanza para el tratamiento del dolor crónico

El tratamiento está siendo evaluado por la Oficina de Patentes de Estados Unidos y se encuentra en el momento de transformar dichos resultados experimentales en modelos animales en un estudio clínico de fase uno, dos

Guardar
Actualmente existe una crisis a
Actualmente existe una crisis a nivel global respecto al tratamiento del dolor crónico, que afecta aproximadamente al 20% de la población global.

“Actualmente existe una crisis a nivel global respecto al tratamiento del dolor crónico, que afecta aproximadamente al 20% de la población global. Existen tratamientos disponibles, sin embargo, algunos de ellos tienen inconvenientes”, aseguró Alejandro Montaner, bioquímico y emprendedor con más de 15 años de experiencia en el desarrollo de fármacos.

Durante su participación en la 5° edición del Neuroscience Innovation 2021, que este año se realizó de manera virtual, presentó su nuevo proyecto con el que pretende transformar el tratamiento del dolor crónico.

Explicó que los opioides, por ejemplo, son una buena opción para el tratamiento del dolor, pero tienen algunas contraindicaciones y un alto nivel de adicción, “de hecho, Estados Unidos ha producido una crisis durante los últimos años con más de 500 mil muertos en 2019″, agregó. En ese sentido, indicó que otra alternativa en el tratamiento son los no opioides, para lo cual existe una amplia variedad de fármacos. Sin embargo, muchos de estos presentan efectos adversos que, a pesar del éxito del tratamiento, hacen que los pacientes deban abandonarlo.

, señaló Montaner. Con base en este contexto, el emprendedor explicó que en el laboratorio desarrollaron una molécula sintética que tiene un efecto prolongado en el alivio del dolor, “hasta seis semanas en sus modelos experimentales, mucho más de lo que usualmente ofrecen los fármacos que están en el mercado”, añadió.

Qué hace disruptiva a esta tecnología

De acuerdo con Montaner, su método está basado en utilizar los mecanismos celulares del sistema inmune del paciente, para generar un efecto analgésico y antiinflamatorio. Esto se debe a que la molécula sintética que identificaron funciona como una señal de daño para el organismo. Es decir, dado que dicha molécula es una pequeña fracción de DNA de simple cadena, el organismo la interpreta como una señal de alerta, lo que a su vez se produce cuando hay tejidos dañados, inflamación, o que se revela ante la presencia de un patógeno.

Los resultados de un estudio
Los resultados de un estudio apuntan a desentrañar los mecanismos de una molécula en modelos experimentales de dolor neuropático

<b>El proceso de investigación</b>

Recientemente, la empresa de Montaner publicó en la revista Pain (una de las tres publicaciones sobre el dolor más importantes del mundo) los resultados de un estudio que apunta a desentrañar los mecanismos de esta molécula en modelos experimentales de dolor neuropático. Para ello desarrollaron un modelo de sperm injury, que se realiza a través de la lesión selectiva del nervio ciático, lo que permite tener una lesión crónica de un nervio periférico censando al mismo tiempo los mecanismos del dolor en los animales. Así entonces, el primer paso de la investigación fue producir la lesión del animal y una vez establecida la alodinia, es decir, la percepción del dolor de manera exacerbada ante estímulos que habitualmente no son dolorosos inoculó el fármaco por vía subcutánea y evaluaron la evolución de los animales durante el mes siguiente.

Esto implicó la realización de estudios de comportamiento, de citometría de flujo, así como de migración y recuento de células mesenquimales de médula ósea.

Los resultados fueron muy positivos ya que los animales que fueron lesionados y tratados con el fármaco tenían una percepción exagerada del dolor hasta que recibieron el tratamiento y además, dos días después de la administración presentaron un estado casi cercano a la normalidad.

En cuanto a los ensayos de comportamiento, los resultados arrojaron que el tratamiento con la molécula desarrollada por la empresa de Montaner, con distintas génicas y según el modelo, tiende a llevar al animal a la normalidad después de ser inyectado uno o dos días de establecida la lesión.

Para medir estos efectos, la compañía realizó una marcación con anticuerpos fluorescentes y cuantificó la cantidad de células a los tres días de tratamiento y a los 21 días de iniciado. Esto evidenció una mayor expresión de marcadores de células mesenquimales en el nervio ciático, en sangre periférica, “posiblemente a expensas de una disminución de estas células en la médula ósea”, explicó Montaner.

Migración celular

Las investigaciones arrojaron que hubo
Las investigaciones arrojaron que hubo un aumento en el número de células que migraron hacia los medios condicionados. (Foto: Ralwel/iStock/Thinkstock)

Con lo que respecta a estos estudios, se analizó el tratamiento del fármaco sobre las células mesenquimales de médula ósea, que fueron coincubadas con sobrenadantes de los nervios ciáticos de los animales dañados.

Así entonces, se observó el efecto que tenían las células en ese medio, . Lo evidenciado fue que hubo un aumento en el número de células que migraron hacia los medios condicionados. Es decir, hubo una migración basal del animal lesionado, pero que se exacerbó cuando los animales fueron tratados con el fármaco.

Además, los resultados arrojaron que las células mesenquimales produjeron dos interleuquinas citoquinas inmunosupresoras, al mismo tiempo que disminuyen las citoquinas inmunoestimulantes.

Los resultados fueron confirmados por estudios de real time PCR en los que se observó la activación y cuantificación de los genes.

Avance de la investigación

Actualmente, el tratamiento está siendo evaluado por la Oficina de Patentes de Estados Unidos y se encuentra en el momento de transformar dichos resultados experimentales en modelos animales en un estudio clínico de fase uno, dos. “Hasta el momento, la compañía ha recorrido un camino que ha sido bastante largo pero con muchas satisfacciones, hemos identificado el target terapéutico, seleccionado los compuestos con mayores actividad, hemos establecido esta actividad, seleccionado los candidatos y realizado los estudios clínicos preclínicos de toxicidad. Estamos a punto de iniciar una fase uno, dos en humanos”, concluyó Montaner.

SEGUIR LEYENDO

Guardar