Revocación de Mandato: INE aprobó posponer la consulta por falta de presupuesto

El consejero presidente, Lorenzo Córdova, planteó al órgano electoral posponer la consulta debido a la “insuficiencia presupuestal” derivada de la reducción aprobada en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2022

Guardar
El Instituto Nacional Electoral aprobó
El Instituto Nacional Electoral aprobó este viernes posponer la consulta de Revocación de Mandato (Foto: Cuartoscuro)

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó este viernes posponer la consulta de Revocación de Mandato, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que se llevaría a cabo el próximo 10 de abril del 2022.

Con seis votos a favor y cinco en contra, los consejeros electorales aprobaron posponer “temporalmente” la realización de la consulta hasta que se cuente con los recursos necesarios para llevarla a cabo.

En sesión extraordinaria el consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello, aseguró que el órgano electoral no fue quien puso en riesgo la revocación, sino las personas que decidieron políticamente negar los recursos para llevarla a cabo, esto, en referencia a la aprobación del Presupuesto de Egresos para la Federación (PEF) 2022 por la mayoría de Morena en la Cámara de Diputados.

Lorenzo Córdova aseguró que el
Lorenzo Córdova aseguró que el órgano electoral no fue quien puso en riesgo la revocación, sino las personas que decidieron políticamente negar los recursos (Foto: Twitter/INEMexico)

El consejero indicó que a pesar de los esfuerzos que se hicieron en la adecuación presupuestaria, el órgano electoral apenas tendrá capacidad para fondear uno de cada tres pesos de lo que costaría la revocación de mandatos, “lo que llevaría al Instituto a violar las disposiciones de la Constitución”, sostuvo.

Córdova Vianello destacó que con el dinero que hoy tiene el INE, “simple y sencillamente” no se puede organizar un ejercicio como la consulta que promueve el presidente López Obrador en los términos establecidos.

El consejero aclaró que la
El consejero aclaró que la propuesta no es suspender la consulta, pues las firmas se seguirán recibiendo y revisando (Foto: Twitter/@QueSigaMX)

Sin embargo, aclaró que la propuesta no es suspender la consulta, pues las firmas se seguirán recibiendo y revisando, sino que se trata de posponer el ejercicio hasta que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resuelva la controversia interpuesta por el órgano sobre la insuficiencia presupuestal .

“No se está cancelando, se está posponiendo algunas actividades, lineamientos y calendarios en tanto la Corte resuelve el fondo de la controversia constitucional que el INE ha interpuesto”, sentenció.

Por su parte, Ciro Murayama declaró que no existían los fondos suficientes para visitar a la ciudadanía e invitar a hacerse cargo de la votación en el ejercicio en términos constitucionales y legales.

Ciro Murayama declaró que no
Ciro Murayama declaró que no existían los fondos suficientes para visitar a la ciudadanía e invitar a hacerse cargo de la votación (EFE/Instituto Nacional Electoral)

El funcionario recordó que Morena advirtió en impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) si se pospone la revocación, por lo que aseguró que es “bienvenida”, pues ellos cumplen con la Constitución y “no con los caprichos del gobierno en turno”.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar