
De ambiente festivo y muy colorido, las tradicionales posadas son el anuncio claro de que la Navidad está a unos días de celebrarse en el país. Se trata de fiestas que se realizan entre las familias o amigos pero ¿Cuál es realmente su significado? A continuación revelaremos cuándo empiezan y por qué se realizan.
En los hogares de México las posadas hacen referencia al ponche, comida, aguinaldos y la piñata que cuelga repleta de dulces, fruta o juguetes. Sin embargo las posadas tienen un origen religioso y se realizan nueve días antes de Navidad, pues comienza el 16 de diciembre y concluyen el 24 de diciembre.
Narra la historia que las posadas llegaron con la conquista española, cambiando así la tradición de los aztecas, quienes celebraban durante el mes del Panquetzaliztli, es decir, durante el mes de diciembre, la llegada de su Dios Huitzilopochtli.
De acuerdo con la información, este festejo iniciaba el 6 de diciembre con una duración de 20 días y consistía en colocar banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal.

Sin embargo con la llegada de los españoles esa celebración se adoptó y se nombró “misa de aguinaldos”, del 16 al 24 de diciembre, donde se realizaban las tradicionales al aire libre, fiestas alusivas a la Navidad y se leían pasajes al aire libre (oraciones). También se comenzó a dar pequeños obsequios a los asistentes, conocidos ahora como “aguinaldos”.
Después de la independencia de México, esa costumbre de acudir a las celebraciones de las “misas de aguinaldo” desapareció casi en su totalidad. Fueron los fieles seguidores quienes la rescataron y la llevaron a cabo en sus propias casas, naciendo así la tradición de las “Posadas”.
Hay que recordar que la Navidad, celebrada el 25 de diciembre, es un término de origen latino, que deriva de Nativitas que significa nacimiento y una de las celebraciones más importantes del cristianismo, donde se realiza una fiesta en familia para aplaudir la llegada del hijo de Dios, Jesucristo.
A través de los años, las posadas han ido cambiando respecto a cada sociedad. Pero siempre se han caracterizado por ser alegres convivencias, rodeadas de gente, cantos, comida, donde jóvenes y niños piden posada.

Desde antojitos, buñuelos, ponche, velas, aguinaldos (dulces o frutas), hasta romper las piñatas son algunos de los elementos más representativos de las posadas. Pero lo más importante es celebrar la unión de las familias y amigos.
Cómo ahorrar mejor al realizar una posada
*Crea tu propia piñata.- Se podrán utilizar materiales que tenga en casa como cajas de cartón.
*Decora tu piñata. El engrudo podrá realizarlo desde casa con harina, sal y agua. Luego colocar periódico y papel que no se utilice en casa.
*Una invitación digital.- No será necesario imprimir o gastar en papel, pues con tal solo un click podrás enviarlas y diseñarlas como se desea.
*Sustituye el plástico.- Utiliza manteles y servilletas de tela para tus invitados y evita el plástico para reducir la generación de basura.
*Los regalos también podrán crearse en casa con cajas o ropa que ya no se utilice.
Las fiestas decembrinas están por comenzar, época en que las familias o personas en general, acostumbran a dar regalos, sobre todo en Navidad. En ese sentido, se podrán seguir algunas recomendaciones y consejos para no gastar tanto en los obsequios.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
