Este miércoles 15 de diciembre un accidente tuvo lugar en la zona de construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía, Estado de México, en el área del aeródromo localizado en el municipio de Tecámac.
Horas más tarde de que se dio a conocer la información del hecho, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió una ficha informativa en la que se confirmó que 27 personas resultaron lesionadas después del incidente que se presentó en una de las plataformas de construcción, mismas que fueron trasladadas al Hospital General Regional No. 200.
Asimismo, notificó que 10 de los lesionados ya fueron dados de alta durante el transcurso del medio día debido a que solo presentaron heridas leves y contusiones; mientras que los 17 restantes siguen en espera recibir el alta médica.

Según las versiones de testigos, los trabajadores subieron a una grúa tipo plataforma para acortar el camino a sus respectivas áreas de trabajo, pero fue al dar una vuelta en una guarnición cuando cerca de 25 hombres cayeron de la plataforma.
De acuerdo con El Universal, fuentes de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) confirmaron la versión; asimismo, en el video difundido en redes sociales se puede ver cómo los trabajadores se encuentran sobre la tierra mientras reciben asistencia por parte de sus compañeros y de militares.
En tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el oriente del Estado de México informó que varios trabajadores fueron trasladados al Hospital General Regional 200 de Tecámac. Los lesionados están adscritos al Agrupamiento de Ingenieros de la Sedena, hasta el momento, las autoridades no se han pronunciado formalmente por este incidente.
TUA, el impuesto de los aeropuertos: por qué será más barato volar desde Santa Lucía
En México existe un precio adicional al viajar en avión, se trata de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), es un impuesto recaudado por las aerolíneas, se le cobra al pasajero para más adelante entregarlo al aeropuerto que corresponda a fin de que sea mejorada la infraestructura de éste.
En otras palabras, es el pago por el uso de las instalaciones, los filtros de seguridad, sanitarios, y otros servicios, este cargo se ha aplicado desde el año 2000, cabe destacar que cada aeropuerto cuenta con su propia TUA y el monto varía mensualmente.

Otra variación está en los vuelos nacionales e internacionales aunque se trate del mismo aeropuerto, y es importante mencionar que el dicho impuesto es para el aeropuerto desde donde parten los usuarios, no al que llegan.
Generalmente, este importe varía desde un 29 hasta un 36 por ciento del costo del boleto de avión; sin embargo, el precio se dispara aún más en algunas zonas, pues depende de cada aeropuerto.
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) tiene el registro actual de la TUA nacional en octubre, con un precio de 490.607 pesos, mientras que la internacional es de 931.553 pesos, estas cifras son más bajas en comparación de septiembre de 2020, que se encontraba la TUA nacional en 537.9 pesos y la internacional en 1,021 pesos.

La intención es que los usuarios utilicen el AIFA, pero en caso de que las autoridades la eleven, las empresas serán las responsables de absorber la diferencia. Se trata de un posible acuerdo entre el gobierno y las aerolíneas para promover el uso del aeropuerto.
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá una TUA económica
Este importe desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) será 79 por ciento más barato que el del AICM, pues para vuelos domésticos será de 120 pesos.
Aunque las autoridades de aviación civil no han hecho el anuncio de manera formal, la aerolínea Volaris ya lo anunció en su página de venta de boletos.
La aerolínea Volaris anunció que a partir del 21 de marzo de 2022, comenzará a volar desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ubicado en Santa Lucía, Estado de México.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
La mujer que dobló al sistema y llevó el feminicidio a la SCJN para hacer justicia por su hija, que no se suicidó
La incansable lucha de Irinea Buendía hizo que las autoridades judiciales reconocieran la negligencia del caso de su hija Mariana Lima, pero además la gravedad del problema y las omisiones de las autoridades

David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
