
Recientemente, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador (AMLO) viajó en el tren que conectará a la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), localizado en la Base Aérea Militar de la localidad de Santa Lucía. Cabe destacar que, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), actualmente presidida por Jorge Arganis Díaz Leal, amplió la concesión al Tren Suburbano con el objetivo de que éste sea una de las principales conexiones para arribar al AIFA.
De acuerdo con el mandatario mexicano, el trayecto para arribar a la base aérea será de 45 minutos y el trayecto irá desde la colonia Buenavista, localizada en la Ciudad de México (CDMX), hasta el municipio mexiquense de Zumpango; lo cual implicó una ampliación de estaciones, ya que actualmente el recorrido conecta a la capital con la localidad de Cuautitlán.
Hasta el momento, la ruta está compuesta por 27 kilómetros de largo, con siete estaciones que conectan al Estado de México (Edomex) con la capital del país. Lechería es una de las estaciones finales del recorrido que va hacia Cuautitlán, por lo que esta será la parada con la que iniciará la nueva ruta. Se planea que en su expansión vaya al Aeropuerto de Santa Lucía, agregando 24 kilómetros, los cuales comprenderán las estaciones de Cueyamil, Los Agaves, Nextlalpan y Xaltocan, así como la estación de la terminal aérea.

Aunque López Obrador aseguró que el tiempo de traslado será de tres cuartos de hora, Max Noria Anguiano, director de Comercialización de Ferrocarriles Urbanos, compartió que el recorrido será de 38 minutos, así lo indicó en entrevista con un diario de circulación nacional.
Además, se especificó que los trenes contarán con cinco vagones y tendrán una capacidad de trasladar 719 pasajeros, de los cuales 326 viajarán sentados. Actualmente, el costo del pasaje para realizar el recorrido de Buenavista a Cuautitlán es de 20 pesos y Noria resaltó que el precio del recorrido que llevará a los pasajeros a la base aérea Felipe Ángeles aún está por definirse, aunque se estima que podría alcanzar los 60 pesos.
No obstante, pese a que se ha indicado que las instalaciones del AIFA estarán concluidas para el mes de marzo del 2022, se ha especificado que la conexión de la capital con el Edomex mediante el Tren Suburbano será hasta el 2023, por lo que las autoridades correspondientes ya están trabajando en vías alternas para acceder.
De este modo, actualmente se están desarrollando 14 proyectos de conectividad para arribar a las instalaciones del nuevo aeropuerto, entre ellos ampliaciones en los recorridos del Trolebús, Mexibús y ampliaciones carreteras. Según lo dio a conocer la SCT, se modernizará la autopista México-Pachuca, así como la autopista Ecatepec-Peñón, de esta manera se garantizará la conectividad principalmente con el Tren Suburbano para llegar de manera más sencilla al AIFA.
También se trabaja en la interconectividad del AIFA y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), tal como puntualizó Claudia Sheinbaum Pardo. Al respecto, actualmente se está trabajando en la conexión oriente Zaragoza-Peñón, la cual servirá para elevar la conectividad en la región con una vía elevada de cuota de 7 kilómetros de largo en los límites del municipio mexiquense con la capital.
Cabe destacar que el proyecto transitará en los límites entre ambas entidades, pero principalmente en el municipio mexiquense de Nezahualcóyotl y con las alcaldías que comprenden el perímetro del oriente de la CDMX, entre ellas Venustiano Carranza, Iztacalco e Iztapalapa. Además se conectará con la ampliación de la Autopista Naucalpan-Ecatepec.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
