El viernes pasado, “Vicente” N, autodenominado comandante de la Policía Comunitaria de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) fue asesinado en el municipio de san Marcos.
De acuerdo con la Fiscalía General de la entidad, la víctima fue herida con un arma de fuego a las afueras de su casa en la colonia Zapata. Así, ante esta situación, llegaron al sitio las autoridades estatales. Sin embargo, uno de los familiares del afectado no permitió que los elementos de la Policía Ministerial realizaran las primeras indagatorias e impidió que el cuerpo fuera trasladado al Servicio Médico Forense.
Pero este no ha sido el único ataque reciente registrado, ya que el 9 de diciembre, elementos de la la Policía Investigadora Ministerial, Guardia Nacional, Policía Estatal y Municipal llevaron a cabo un operativo en las comunidades del municipio Juan R. Escudero para encontrar a Marcos “N” y Julio Alberto”N”, quienes pertenecían a la Policía Comunitaria del Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG).
Además, se puntualizó que Salvador “N”, el ex consejero de la FUSDEG también se encontraba desaparecido desde la mañana del jueves pasado.
Respecto a las primeras indagatorias del paradero de Marcos y Julio Alberto, el organismo institucional remarcó que ambos salieron del puesto de seguridad ubicado en el poblado de Palo Gordo, sobre carretera federal Chilpancingo-Acapulco.

Pero, mientras iban en camino a comprar agua a un punto conocido como Las Ladilleras, fueron interceptados por un grupo de personas armadas que los privaron de su libertad en un vehículo tsuru, color rojo. Hasta el momento se desconoce la ubicación de las víctimas.
Cabe recordar que el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, aseguró que México asumirá las recomendaciones que se desprendan del informe final que emita el Comité Contra la Desapariciones Forzadas (CDF), de la ONU México.
En el balance de la visita del Comité el mandatario reconoció coincidencias en el diagnóstico, entre ellos destaca el terminar la impunidad, superar la crisis forense y diseñar políticas preventivas de seguridad.
El funcionario dijo en una reciente conferencia de prensa que la desaparición forzada sigue vigente y que en su mayoría es perpetrada principalmente por él crimen organizado. Mencionó que los casos en los que se registra complicidad de agentes del Estado corresponden en su mayoría a corporaciones municipales.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas entre el periodo de marzo de 1964 al 7 de diciembre del presente año el total de Personas desaparecidas y no localizadas es de 95,454
Cabe destacar que los expertos del comité llevan tratando de focalizar la crisis de los desaparecidos en México desde 2013, sin embargo sus peticiones había sido denegadas por los gobiernos anteriores al actual, esto pese a que el país ratificó la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas en 2009.
De acuerdo con datos oficiales difundidos por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos hay más de 52.000 cuerpos anónimos acumulados en morgues desbordadas por todo él país, haciendo evidente la crisis forense. En este sentido, la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de Gobernación, mencionó que de 439 acciones urgentes emitidas por el CDF contra México, Nayarit ocupa el segundo lugar, detrás de Guerrero, que cuenta con 221.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
