![CNDH edificio (Foto: cndh.org.mx)](https://www.infobae.com/resizer/v2/JL5X2JWX7NEOZIETGIGYXL433Y.jpg?auth=9f6799d041bcd94563db92f7e0e1e092b263f1d3423fa059de9c51d8294b9787&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Con dos años de retraso en el nombramiento, senadoras y senadores eligieron a los nueve integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Fue en noviembre de 2019 cuando cinco integrantes de dicho Consejo renunciaron a su cargo honorífico, con carácter de irrevocable, a manera de protesta por la designación de Rosario Piedra Ibarra como presidenta del organismo autónomo.
Dicho Consejo está conformado por 10 personas y en este caso, la presidenta de la CNDH. Sus integrantes se eligen por el Senado de la República o en sus recesos, por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
La votación se realizó este 7 de diciembre de 2021 tras la aprobación del dictamen con la propuesta de nueve ternas para integrar el Consejo Consultivo.
![Senadora Kenia López Rabadán en](https://www.infobae.com/resizer/v2/OUTCNZ7QWJFCHFEXKONBCF5GZ4.jpg?auth=f9c1e5e3a00659b758a1df565b9a8ede2dff7afc85c8214083ed9f72c965ac7e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Finalmente, las y los senadores determinaron en el cargo a los siguientes funcionarios públicos con el 87 de los votos a favor:
° Tania Espinosa Sánchez.
° Mauricio Ignacio Ibarra Romo.
° Adalberto Méndez López.
° Gloria Ramírez Hernández.
° María del Rosario Torres Mata.
° Jorge Alejandro Saavedra López.
° Ángel José Trinidad Saldívar.
° Bernardo Romero Vázquez.
° Georgina Diédhiou Bello.
“Los perfiles gozan de reconocido prestigio en la sociedad y cuentan con el respaldo de distintos sectores, así como con una destacada trayectoria en el ámbito de la defensa, promoción y protección de los derechos humanos”, apuntó el senado a través de su comunicado.
Con el nombramiento, destacaron, “se garantizan los criterios de experiencia, independencia, imparcialidad, probidad, interlocución con la sociedad y los Poderes Públicos, así como cercanía con las víctimas y con una perspectiva sobre los trabajos de la CNDH”.
A partir de su llegada al puesto, los miembros del Consejo Consultivo centrarán sus esfuerzos en tareas como el establecimiento de los lineamientos generales de actuación de la CNDH, aprobar su reglamento y normas internas, opinar sobre el informe anual de actividades que se presente ante el Congreso de la Unión y sobre el proyecto de presupuesto de egresos, entre otras.
![Reunión de la Comisión de](https://www.infobae.com/resizer/v2/ELDJYKUFN5EGHGZWH423YUPHCY.jpg?auth=1c8c14a8cacc312354ac32c66a8e9e9b69c77b27d17461071b5bb2fb2fa7183e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Los nuevos integrantes de esta instancia rendirán la protesta de ley correspondiente en una sesión posterior.
Kenia López Rabadán, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado de México, aseguró que todas las personas satisfacen el perfil requerido para desempeñar las tareas para las que fueron seleccionadas. Consideró, en este sentido, que con su experiencia, podrán reforzar y consolidar a este organismo constitucionalmente autónomo.
Además, la legisladora destacó que se desarrolló un procedimiento de renovación que fue claro, equitativo, transparente, democrático, participativo y de máxima publicidad.
Martha Lucía Micher Camarena, senadora del Movimiento Regeneración Nacional, por su parte, destacó que se trata de personas expertas en derechos humanos, quienes dadas sus áreas de experiencia, contribuirán a la función de la CNDH.
![Senadora Kenia López Rabadán en](https://www.infobae.com/resizer/v2/G6OA5EQWNJAVHAQ72A5MXYDKKE.jpg?auth=fa03b57df789ba8bba28359c7edb7744201f048d0ca9eb0b9a15a35b98b4b7d5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), reconoció el esfuerzo de las y los aspirantes, y recomendó a la titular de la CNDH que se deje “arropar” por dichos especialistas, ya que lo único que buscan es ayudar a las víctimas de violaciones de derechos humanos por parte del Estado.
El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza Longoria, confió en que los consejeros designados contribuyan a que la CNDH recupere su actuación, “porque se extraña la voz de la defensoría del pueblo en temas de migración, salud, violencia y ataque a periodistas”.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)