
Este jueves 2 de diciembre, la comunidad estudiantil, así como también profesores y trabajadores, del Centro de Investigación y Docencias Económicas (CIDE) convocaron a que se lleve a cabo una nueva marcha contra el proceso de designación del nuevo director general, José Antonio Romero Tellaeche.
De acuerdo con un comunicado, el cual se difundió a través de redes sociales, la comunidad universitaria del CIDE convocó a una movilización pacífica “en defensa de la ciencia y la educación”. Aunado a ello, informaron que la marcha se llevará a cabo el próximo sábado 4 de diciembre a las 10:00 horas partiendo del reloj del Parque Hundido hacia las inmediaciones del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Durante la mañana de este jueves, estudiantes tomaron las instalaciones de la sede de Santa Fe y realizaron una asamblea en la que se quedaron esperando a la directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, a quien habían invitado para un diálogo “franco, abierto y horizontal” en las instalaciones del Centro, luego de que la misma directora, comunicó que estaban dispuestos a escuchar los planteamientos de la comunidad.
Se tiene entendido que la reunión estaba programada para que diera inicio a las 11:00 horas, pero ante su ausencia, los trabajadores y estudiantes consideraron que mantenía su negativa a entablar el diálogo.
“Esta mañana, esperamos la presencia de la doctora Álvarez-Buylla para poder tener ese diálogo. Sin embargo, su ausencia demuestra que las autoridades de Conacyt han ignorado, una vez más, la voz de la comunidad expresada en pliegos petitorios, comunicados y cartas desde la movilización del pasado 19 de noviembre en las instalaciones de Conacyt”, dijo la Asamblea en rueda de prensa luego de que la representante no se presentó.
Ante la negativa por parte de Álvarez-Buylla, la comunidad del CIDE solicitó de manera urgente que la Secretaría de Gobernación (Segob) intervenir para poder entablar un espacio de interlocución y diálogo con el Conacyt.
“Solicitamos atentamente a la Segob establecer un espacio de interlocución y diálogo para escuchar las demandas de la asamblea académica permanente, del movimiento estudiantil y de los sindicatos, y ofrecer rutas de solución para establecer la legalidad de los procesos de tomas de decisión del CIDE”, solicitaron los académicos.

Asimismo, estudiantes, académicos y trabajadores invitaron a otras dependencias educativas a participar y formen parte de a la exigencia de transparencia en la asignación de los recursos; así como parar el acoso y hostigamiento sistemático contra la comunidad científica, una de las más preocupantes, son las acusaciones contra 31 integrantes de la comunidad científica pertenecientes en su momento al Foro Consultivo Científico y Tecnológico A.C.
Cabe recordar que el conflicto en esta casa de estudios comenzó el pasado 16 de noviembre, luego de que Romero Tellaeche (en su papel de director interino) destituyó a la secretaria académica, Catherine Andrews, y a la directora de evaluación académica, Celine González Schont, a quienes acusó de incurrir en “un acto de rebeldía”.
Pese a las manifestaciones de repudio y al inicio de un paro de labores, el CConacyt confirmó a José Antonio Romero Tellaeche como director.
Álvarez-Buylla hizo el anuncio señalando que Romero Tellaeche cuenta con una trayectoria basta y reconocida, además de cumplir con los estándares del Centro para desempeñar tales funciones y aseguró que se trata de una persona que cuenta con la total aceptación del personal que labora en el CIDE.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
