![Foto: Especial](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KN2RD67O5D2TMWDZS5VXS3Y5M.jpeg?auth=cf647a5bf974663db20a7fc0023abfdffde28a1d07441694a8528959fc6a90fa&smart=true&width=350&height=214&quality=85)
Unos 105 migrantes de origen hondureño, nicaragüense y guatemalteco, fueron localizados este miércoles 1 de diciembre en un hotel ubicado en el centro de Monterrey, a cuatro cuadras del Palacio de Gobierno, por efectivos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI).
Los migrantes se hospedaban en el Hotel Palacio, ubicado sobre la calle Zaragoza, en el cruce de las calles Espinoza y Ruperto Martínez. El operativo, realizado por elementos de la AEI asignados al grupo de despliegue estratégico junto con personal del Instituto Nacional de Migración (INM), fue ejecutado entre las 19:30 y las 22:30 horas.
Del total de las personas rescatadas, 35 eran de nacionalidad hondureña, 69 de Nicaragua y uno más de Guatemala. Entre ellos había 19 mujeres, 80 hombres y 6 niños. Ninguno de ellos pudo acreditar su estancia legal en el país, por lo que fueron trasladados a la estación migratoria del municipio de Guadalupe para iniciar su proceso de repatriación.
Los migrantes se encontraban repartidos en distintas habitaciones del hotel. Esta acción se sumó a varias que se han llevado a cabo durante las últimas semanas y meses en la zona metropolitana de Monterrey con la detección de decenas, y en acciones cientos, de migrantes centroamericanos provenientes de Guatemala, Honduras, El Salvador y Nicaragua en busca del “sueño americano”.
![Foto: Especial](https://www.infobae.com/resizer/v2/7KYEYQIYABBU7AZ2DIHR36YTUQ.jpeg?auth=97d468220262034dc9b219cd94b192c7471fb5a3377bbdcf9db4d307a55aba44&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Por otro lado, el gobierno de México explicó este jueves que aceptó el restablecimiento del programa “Quédate en México”, que obliga a los solicitantes de asilo a quedarse en ese país mientras se resuelven sus casos en los Estados Unidos por “razones humanitarias”, y aseguró que recibirá más recursos del país vecino.
“El Gobierno de México ha decidido que, por razones humanitarias y de manera temporal, no retornará a sus países de origen a ciertos migrantes que tengan una cita para aparecer ante un juez migratorio en Estados Unidos para solicitar asilo en ese país”, explicó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un boletín.
El presidente estadounidense, Joe Biden, llegó a un acuerdo con el presidente Andrés Manuel López Obrador para restablecer el programa “Quédate en México”.
En un breve comunicado, la Cancillería mexicana indicó que, tras un diálogo entre ambos países, “el Gobierno de los Estados Unidos ha aceptado las preocupaciones de carácter humanitario del Gobierno de México, entre las que destacan mayores recursos para albergues y organizaciones internacionales”.
![Fotografía de archivo del secretario](https://www.infobae.com/resizer/v2/3COJIVY6TZBFLKUMTK5WADN3UM.jpg?auth=ffba7e3d30bf7b968a62928245405f2e1e77fe8fcd50f194d8c70ae1583bc345&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Así como “la protección para grupos vulnerables, la consideración de las condiciones locales de seguridad y de capacidad de albergue y de atención del Instituto Nacional de Migración (INM), así como la aplicación de medidas contra la covid-19″, tal y como contempla la sección 235(b)(2)(C) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA, por sus siglas en inglés) como al Título 42 del Código de los EEUU.
Por todo ello, explicó la SRE, el Gobierno de México aceptó de manera “temporal” el restablecimiento de dicho programa, que llegó a dejar a miles de migrantes varados en México mientras esperaban su cita estadounidense.
“El gobierno de México reitera su compromiso con los derechos humanos de las y los migrantes, así como para mantener una migración ordenada, segura y regular. Asimismo, el Gobierno de México continuará promoviendo la cooperación para el desarrollo, con programas de efectos directos e inmediatos, como la principal vía de atención al fenómeno migratorio en la región”, concluyó el comunicado.
Biden asumió el cargo en enero de 2021 y eliminó el polémico Protocolo de Protección a Migrantes (MPP, en inglés), que impulsado por Donald Trump (2017-2021) dejó varadas en México a unas 70.000 personas que esperaban una cita en una corte estadounidense para su trámite de asilo. Este mismo programa, muy criticado por expertos y ONGs, fue reactivado este jueves.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)