
Después de 12 años, un mexicano volvió a ganar el primer lugar en la edición en el Maratón de la Ciudad de México Telcel.
A dos horas desde el comienzo de la edición XXXVIII del Maratón de la Ciudad de México Telcel 2021, los primeros tres lugares del evento, llegaron a la meta final. El recorrido de 42,195 kilómetros desde el Estadio Olímpico Universitario hasta el Zócalo capitalino, recibió a 20,000 corredores en la edición de este año.
En la categoría masculina, los primeros dos lugares fueron tomados por dos hombres mexicanos, posicionando con el primer lugar a Darío Castro Pérez (2:14:51) y con el segundo a Eloy Sanchez Vidal (2:14:52). El tercer lugar fue ganado por Rodgers Ondati Gesabwa (2:17:31), hombre representante de Kenia.
Así mismo, un nuevo récord femenil en el maratón se rompió hoy por la mañana. La corredora, Lucy Cheruiyot de Kenia rompió la marca al hacer un tiempo de (2:27:22), posicionándola con el primer lugar de su categoría. De igual forma, el segundo lugar fue ganado por Amare Shewarge Alene (2:37:03) de Etiopía y el tercer puesto por Leah Jebiwot Kigen (2:40:34) de Kenia.

La ruta del evento partió desde Ciudad Universitaria para continuar sobre Insurgentes hasta la Glorieta de los Insurgentes, donde se desvió por las calles de la condesa para continuar sobre Paseo de Reforma. El recorrido llegó hasta Campo Marte, donde los corredores tuvieron que regresar sobre avenida Masaryk para cruzar sobre Polanco y el Museo de Antropología. El tramo final del maratón comprendió de un trayecto por el Monumento a la Revolución, la Alameda Central y Bellas Artes, para finalmente concluir en el Zócalo.
Tras un año de ser suspendido el maratón anual por causa de la pandemia de Covid-19, la edición XXXVIII comenzó esta mañana a las 06:00 horas. Los 42 kilómetros fueron recorridos con las medidas de sanidad necesarias. El uso de cubrebocas al inicio, pruebas PCR y esquemas de vacunación completos fueron los requisitos indispensables para participar en el evento del día de hoy.
Para poder haber formado parte del maratón chilango, los corredores debieron inscribirse en la plataforma del evento y contar con el esquema completo de vacunación, el cual tuvieron que avalar con la presentación del certificado expedido por el Gobierno de México. Además, debierón presentar una prueba COVID-19 NEGATIVA realizada con 72 horas previas -al evento- como máximo.
Los corredores que participaron, podrán ganar alguno de los 10 premios que van desde los 550,000.00 + un reloj Garmin hasta 12,000.00 pesos, a los cuales se les agregarán bonos por cronometraje de 200,000.00 hasta 550,000.00 pesos.

Los resultados del evento podrán consultarse el día lunes a las 16:00 horas en la página oficial del Maratón de la Ciudad de México, plataforma que pondrá a disposición de los corredores, los tiempos en los que lograrán concluir el recorrido.
El evento del día hoy también generó el cierre de vialidades y el despliegue de personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quienes con el apoyo de helicópteros, realizaron sobrevuelos a través de toda la ruta que abarcó el maratón.
Por su parte el Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) informó que el tramo del maratón que comprende de Reforma hacia el Zócalo, sigue permaneciendo cerrado para la circulación automotriz. Las vialidades del sur han sido poco a poco abiertas para el libre tránsito de unidades vehiculares.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
