
Tres nuevas caravanas integradas por alrededor de 2,500 personas -principalmente por migrantes haitianos-, salieron de la ciudad de Tapachula, Chiapas, con la intención de llegar a Estados Unidos en busca de asilo.
Los extranjeros decidieron iniciar su camino por territorio chiapaneco luego de que el Instituto Nacional de Migración (INM) suspendió por cuarta ocasión el traslado de extranjeros a otros estados.
Los migrantes que forman parte de esta séptima caravana de migrantes se ha dividido en tres grupos: la primera formada por unos 1,000, en su mayoría de Haití, Cuba, Venezuela y Centroamérica, partió de Tapachula la medianoche del jueves.

Después, un segundo contingente integrado por alrededor de 600 personas, salió de Tapachula y por la tarde descansaron en la entrada a la comunidad Cruz de Oro, del municipio de Tuzantán, con el objetivo de alcanzar a la primera caravana para unirse. En tanto que la tercera partió a las 13:00 horas, con unos 600 migrantes.
Los extranjeros decidieron avanzar en su camino ante la falta de entrega de visas humanitarias que les daría la posibilidad de trabajar en el país y a la suspensión de traslados a zonas en las que tendrían mejores condiciones, como habían prometido las autoridades mexicanas.
El Instituto Nacional de Migración suspendió el registro de traslados luego de que decenas de haitianos rompieron una valla metálica de contención.
Jesús López, un migrante de Honduras, explicó que decidió partir porque los funcionarios del servicio mexicano de migración le mintieron ya que les comentaron que iban a mandarles 20 camiones para traslados, pero al final fueron 10 que no iban llenos.

El Instituto Nacional de Migración (INM) reiteró que van a continuar con los traslados de autobuses, pero van a organizar y ordenar a los migrantes para continuar su proceso de regulación.
Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana (CDH), indicó que en menos de 24 horas pudo sacar en autobuses a más de 2,000 migrantes.
Otro cuarto grupo que había salido de Tapachula desistió de caminar, porque prefirió esperar los traslados que ofrece el INM.
En tanto, la caravana que salió el pasado 26 de octubre sigue su avance por Veracruz, pero debido al cansancio, varias decenas de personas se entregaron a las autoridades migratorias. Se estima que ahora este contingente, que ha avanzado más de 600 kilómetros y lleva más de un mes en ruta, está constituido por unas 300 personas.

La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) “encontró” más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
México ha detectado más de 190,000 inmigrantes indocumentados de enero a septiembre, cerca del triple que en 2020, además de haber deportado a casi 74,300, de acuerdo con la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.
Con información de EFE
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
