
Ante los cuestionamientos por parte del productor y fundador de Argos, Epigmenio Ibarra, el consejero Instituto Nacional Electoral (INE), Ciro Murayama, salió en su defensa y expuso el por qué de sus declaraciones en el artículo que publicó en un medio internacional entorno a la consulta popular de Revocación de Mandato.
Murayama condenó los ataques QUE recibió, no sólo por Ibarra, sino también por algunos miembros y simpatizantes del proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) autodenominado como la Cuarta Transformación (4T). Ante ello, el consejero del INE comentó que “denunciar trampas les incomoda”.
“Ahora resulta que uno deja de ser imparcial si recuerda que: a) La Constitución se refiere a “revocación de mandato”, nunca a ratificación; b) La revocación es una elección nacional. Si defender la letra constitucional y denunciar trampas les incomoda, ni modo. Seguiremos”, señaló Murayama a través de su cuenta oficial de Twitter.

La polémica se dio luego de que el productor le preguntó a Murayama a cerca de la función que, de acuerdo a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), tendrían que tener los “árbitros” en un sistema democrático, es decir, cómo debería de ser la actitud de aquellas personas que pertenecen al INE.
Además señaló que desde hace algunas semanas el consejero del INE ha estado levantando “la bandera de la oposición” a la administración federal y pronunciándose contra el ejercicio de democracia participativa de una “manera tan beligerante”.
“¿Por qué, le pregunto a @CiroMurayamaINE y como bien dice @alvaro_delgado, un árbitro -que por mandato constitucional- debería ser imparcial, levanta, de manera tan beligerante, además la bandera de la oposición, y se pronuncia contra un ejercicio de democracia participativa?”, escribió Ibarra.

Los cuestionamientos de Ibarra se dieron tras la publicación de un artículo escrito por Murayama y publicado en el diario español El País, donde realizó una crítica contra la consulta popular, ya que consideró que ésta podría ser “una trampa” no solo contra la democracia, sino contra el INE.
Dicho artículo, el cual lleva por nombre ¿Por qué la revocación de mandato se está convirtiendo en una trampa contra la democracia?, ha sido severamente criticado en las redes sociales por cibernautas y personajes cercanos a la 4T, ya que señalaron que Murayama podría estar cometiendo un posible delito, debido a que no se ha mostrado parcial en todo lo referente a este proceso.
Tal es el caso del controversial Abraham Mendieta, el cual abiertamente ha refrendado su apoyo hacia AMLO y a Morena, quien respondió directamente y le pidió recordar que es un consejero electoral, no un político: “Ciro, eres consejero, no político, entiende, ching*”.

Por su parte, la secretaria general del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Citlalli Hernández Mora, quien catalogó la actitud del consejero como un “descaro” y lo señaló de hacer política militante para un solo bando del espectro político.
De manera contundentemente, Hernández Mora señaló que Murayama desprecia la organización ciudadana y que desconoce completamente a la Constitución, puesto que no se encuentra actuando como un “árbitro de la democracia”.
“El descaro de @CiroMurayamaINE lastima. ¿Hace política militante para un bando o es parte de una institución que debería de fomentar la participación ciudadana y actuar como ‘árbitro de la democracia’? Desprecia la organización ciudadana y desconoce la constitución”, comentó la secretaria general de Morena.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
