Entre cánticos, bailes y música se recibió el Día del Músico este lunes en la Plaza Garibaldi en la Ciudad de México (CDMX): cientos de mariachis se hicieron presentes en la madrugada del día de hoy para cantarle “Las Mañanitas” a la virgen de Santa Cecilia.
Hoy se festeja el Día del Músico, representado por la virgen patrona de los músicos, Santa Cecilia. Ante la conmemoración, los mariachis de la plaza Garibaldi se congregaron para festejar con bailes y música al punto de las 00:00 hrs de este 22 de noviembre.
Violines, guitarras, trompetas y vihuelas sonaron en la madrugada para cantarle las tradicionales “Mañanitas” a la Santa Cecilia. Posteriormente tocaron más arreglos musicales, deleitando a los cientos de espectadores que atendieron al festejo.
Los cánticos acompañaron a las personas que se encontraban comenzando con su día. Los cantantes norteños y mariachis, dejaron escuchar su música a las personas que tanto transitaban por la zona como las que fueron intencionalmente a ver el espectáculo.
La Secretaría de Turismo de la Ciudad de México extendió la invitación a la población para asistir al festival de Santa Cecilia 2021, el cual se llevará a cabo los días 21 y 22 de noviembre a partir de las 17:00 hrs en la Plaza Garibaldi
“La Unión Mexicana de Mariachis te invita este 21 y 22 de noviembre a celebrar en el Festival Santa Cecilia 2021. La cita es enPlaza Garibaldi A partir de las 18:00 h. Déjate contagiar por la música y el folklor de #México con tradicionales melodías. ¡Te esperamos!”
![@TurismoCDMX](https://www.infobae.com/resizer/v2/KXBCILM7EZFT3JGARQFBDTFC3U.jpg?auth=2dadb4d7f40ca7e0e9dc6524bbd3839b5894657c33ab6db451073b39c0162369&smart=true&width=350&height=525&quality=85)
La figura del mariachi es importante en México: su popularidad no solo se extiende al interior del territorio nacional, sino también alrededor de todo el mundo. Los conjuntos mexicanos partieron inicialmente de aportaciones musicales que pueblos indígenas y poblaciones afromestizas brindaron, tales como el cora, nahua, huichos y purépecha.
De acuerdo con el etnomusicólogo, Jorge Arturo Chamorro Escalante, la creación de la figura del mariachi pudo haberse dado al noreste del país, colocando a los estados de Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit como los principales pioneros de tan emblemático personaje mexicano.
A través de los años la tradición de buscar mariachis en la plaza Garibaldi ha perdurado. Tanto para eventos como para fiestas, los conjuntos musicales se encuentran disponibles las 24 horas del día en todo el año. A veinte años de que se estableció el primer mariachi “Cirilo Marmolejo” en la Ciudad de México, Tenampa, la tradición de los mariachis en ubicarse en la Plaza Garibaldi, ha prevalecido.
Actualmente contratar un grupo de mariachis cuesta alrededor de 3,000.00 a 3,500.00 pesos la hora. En el grupo mínimo se cuenta con 7 integrantes, de los cuales se tocan el guitarrón, trompetas, violines, y vihuelas.
La iglesia católica conmemora cada 22 de noviembre la muerte de esta santa, una mujer que es conocida por tener una atracción irresistible hacia los acordes melodiosos de los instrumentos y un espíritu sensible y apasionado por el arte de la música. En 1594, el Papa Gregorio XIII nombró a Santa Cecilia como la patrona de los músicos, esto debido a su amor por la música.
Se cree que Santa Cecilia se inició en la carrera de la música tocando lo que probablemente sería la lira, la cítara o algún tipo de arpa utilizada por las damas de la sociedad romana. Al día de hoy, la virgen de Santa Cecilia es representada generalmente tocando un instrumento musical o cantando.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)