
Las investigaciones en torno a César Duarte, ex gobernador de Chihuahua podrían ya no ser prioridad en la nueva administración local, esto tras el desinterés manifestado por Maru Campos, actual gobernadora del estado más grande de México.
Y es que de acuerdo con el periodista Juan Omar Fierro, Campos Galván ha centrado sus actividades de gobierno en otras prioridades como el combate a la corrupción o la resolución al supuesto problema financiero heredado por el gobierno de Javier Corral.
De este modo, Duarte Jáquez, ex abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), podría salir de la óptica de la Fiscalía General del Estado (FGE), la cual lleva más de 20 investigaciones en su contra por peculado y asociación delictuosa.

A criterio de Fierro, los casos como la Operación Safiro corren el riesgo de quedar en el olvido, pues el seguimiento de los casos dependerán, además de la FGE, de la contraloría en el ejecutivo local.
Durante un programa de Carmen Aristegui, el periodista especificó que, de acuerdo con una entrevista que llevó a cabo con la actual gobernadora, se dijo que ya no son prioridad para la administración local.
“Estos casos (como la Operación Safiro) ya no son una prioridad para el gobierno de Chihuahua y para la Fiscalía General y que la prioridad del actual gobierno de Chihuahua será resolver la inseguridad, además de los problemas financieros”, aseguró durante una transmisión en vivo.
Cabe recordar que el pasado lunes 8 de noviembre una juez federal en Florida, Estados Unidos, dio luz verde para que César Duarte pueda regresar a México para enfrentar los casos que tiene en su contra por su supuesta responsabilidad en actos de corrupción en distintas modalidades.

Después de casi año y medio, Lauren F. Louis juez del tribunal del Distrito Sur de Florida determinó que el ex priista puede ser extraditado a tierra azteca para terminar sus procesos penales por casos como la Nómina Secreta o la Operación Safiro, por lo que la óptica mediática se centró nuevamente en una de las personas más señaladas en lo que va del sexenio.
Es importante señalar que el seguimiento de Duarte Jáquez no fue una investigación del orden federal, sino que atendió a la voluntad de la fiscalía de Chihuahua cuando gobernaba Javier Corral.
Respecto a las investigaciones, la FGE señaló la presunta complicidad de Maru Campos en la llamada Nómina Secreta, una red de sobornos establecida por el mismo César Duarte para comprar voluntades de diversos funcionarios, incluidos los del Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad.
Asimismo, la Operación Safiro, es una presunta red de desvíos de recursos con fines electorales que presuntamente tenían como propósito apoyar la candidatura de José Antonio Meade, de cara a las elecciones presidenciales de 2018.
La triangulación de los recursos se hizo a través de empresas fantasma por el monto de 649,327,686 pesos, de los cuales, supuestamente el gobierno de Chihuahua fue el que aportó más. Aunado a esto, hubieron otros gobiernos involucrados: Chihuahua (246,000,000), Durango (230,400,000), Sonora (140,591,669), Morelos (16,404,800), Colima (15,142,316), Edomex (488,900) y la alcaldía Milpa Alta (300,000).
Es importante mencionar que uno de los presuntos relacionados ya fue encontrado culpable de participar en dicha red de corrupción y aseguró que hay más involucrados además de los gobernadores en turno. Esto porque en una de sus declaraciones señaló que la operación se orquestó gracias a la coordinación entre Luis Videgaray, ex titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) con Manlio Fabio Beltrones, ex presidente del PRI.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
