![Con esta orden, se cubrirán](https://www.infobae.com/resizer/v2/2MSVTXT255DYFELXPRJP7NH6G4.jpg?auth=dc7726e45d551015ff884282367b94b786203944dad6a8acddb0a9002402ac41&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pasado 11 de noviembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) urgió al secretario de Salud, Jorge Alcocer, así como al director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, a que, sin excusas, resuelvan la falta de medicamentos en todo el país.
“No vamos a estar tranquilos hasta que no haya abasto suficiente de medicamentos gratuitos [...] Y no cuadro básico, todos los medicamentos, hasta los más difíciles de conseguir. Por eso se abrió la posibilidad de comprar los medicamentos en el mundo. Ya no hay excusa y ya no se acepta la corrupción que antes había”, expresó el mandatario durante la presentación del Plan de Ayuda a Colima.
Tan sólo seis días después, tras varias protestas y reuniones con familiares de niños con cáncer, el Insabi generó órdenes para suministrar más de 5 mil piezas de citarabina, las cuales están a la espera de la confirmación de la fecha de entrega.
De acuerdo con el coordinador de Operación y Distribución, Enrique Pérez Olguín, el retraso de estas medicinas oncológicas se debe a que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se encuentra supervisando la calidad, seguridad y eficacia de estos medicamentos en la planta de la empresa proveedora.
![Familiares de niños que padecen](https://www.infobae.com/resizer/v2/62564LGJ6ZDXPDEQHTQFQUDX64.jpg?auth=487ea6298dea936a12f9e8480ff256c47cdb894132c1f87ef74fcff787e77bd0&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Además, señaló que al concluir este proceso se realizará la liberación de estos fármacos para su distribución y pronto suministro a pacientes que lo necesiten en el estado.
Por su parte, David González Martínez, subdirector de Atención a Emisión de Pedidos de Medicamentos y Material de Curación, se comprometió a enviar a las madres y padres de familia de menores con cáncer, el número de piezas y claves programadas para entrega en la entidad.
Denuncias de madres y padres
En la vigésima segunda reunión con madres y padres de pacientes pediátricos oncológicos también se denunció que los directivos de instituciones de salud estatales, en Veracruz y Guerrero, no se han reunido con este sector a pesar de las insistentes solicitudes.
Una madre de familia del Hospital Infantil de Veracruz comentó que el director administrativo de los Servicios de Salud de Veracruz (Sesver), Jorge Eduardo Sisniega Fernández, no los ha recibido, por lo que expresó su preocupación debido a que “el hospital no ha recibido dosis suficientes de citarabina”.
![Se denunciaron a dos hospitales](https://www.infobae.com/resizer/v2/3UN7U7VNPBD2HNF37H5VQVVOKU.jpeg?auth=cda8af2b1016ae04b75188a4844406191225188ec7219c3089f8a27f46416489&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Sobre la situación del Instituto Estatal de Cancerología (IECan) “Dr. Arturo Beltrán Ortega”, en Guerrero, el representante del colectivo en la entidad dio a conocer que no se llevó a cabo la reunión con los servidores públicos de salud estatales y pidió que el Insabi gestione la mesa de diálogo en la que participe la Secretaría de Salud de la entidad y personal directivo del hospital, con el objetivo de dar a conocer los tratamientos que los pacientes no han recibido completos.
Finalmente, se establecieron como puntos de acuerdo: que madres y padres de menores con cáncer estarán presentes en las entregas realizadas en los almacenes estatales; además, se compartirá la información de los fármacos que se distribuirán en Veracruz y se agilizará el proceso para la liberación de la citarabina.
¿Por qué hay desabasto de medicamentos oncológico?
El desabasto tiene su origen en que las autoridades subestimaron la complejidad de la cadena de acceso a los medicamentos y cambiaron los procesos de adquisición y distribución de manera atropellada y poco estructurada.
La actual administración ha culpado una y otra vez a los gobiernos pasados por el desabasto de medicamentos, argumentando corrupción, pues se detectó un sobrecosto, entre 2008 y 2018, por más de 18 mil millones de pesos en el IMSS.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)