
El próximo 20 de noviembre se cumplen 111 años del inicio de la Revolución Mexicana, un movimiento armado que buscó, y logró, poner fin a la dictadura de Porfirio Díaz, aunque trajo consigo una serie de eventos y sucesos muy sangrientos en la historia del país.
El movimiento estuvo liderado por varios personajes que hoy son icónicos en la historia de México, uno de ellos fue Doroteo Arango, mejor conocido como Pancho Villa. El también conocido como Centauro del Norte, fue uno de los héroes de la Revolución, lo que le dio bastante fama. Sin embargo, Villa también era conocido por los innumerables romances que tuvo a lo largo de su vida.
Hay biografías del revolucionario que señalan que se casó más de 75 veces, aunque oficialmente se le conocieron 23 esposas o parejas con las que tuvo al menos 26 hijos. Sin embargo, hay una mujer que figuró como su esposa legítima, a pesar de no haber sido la primera mujer en su vida. Se trata de Luz Corral.
Su nombre completo era María de la Luz Corral Fierro, y nació un 2 de julio de 1892 en el municipio de San Andrés, actualmente conocido como Riva Palacio, en Chihuahua. Fue hija de José de Jesús Corral Rivera y Trinidad Fierro, una pareja de españoles acaudalados. Ella y José Doroteo Arango, nombre verdadero de Francisco Villa, se conocieron cuando Luz apenas tenía 17 años, y no fue en ese momento que consumaron su matrimonio, sino hasta dos años después.

Se sabe que la primer esposa de Villa fue Paula Alamillo, con quien se casó en Torreón, Coahuila, y con quien tuvo una hija llamada Evangelina. Poco después, en El Parral, Chihuahua, se unió en matrimonio con María Barraza. De este matrimonio nació Miguel Villa. Después, en Durango, se casó con María Isabel Campa y engendraron una niña a la que le pusieron el nombre de Ramoncita. Más tarde se casó de nuevo en Torreón con Esther Cardona, con quien tuvo un par de gemelos que murieron a los pocos días de nacidos. Luego en Coahuila se casó con Francisca Carrillo de Matamoros y tuvieron un hijo. De nueva cuenta, en Parral, se casó con otra mujer, Manuela Casas, y también tuvo un hijo con ella.
Luz Corral fue la séptima esposa de Villa, y aunque pareciera que no tiene nada de especial estar en esta lista, ella fue la única mujer con la que se casó tanto por el civil, como por la Iglesia. Fue le 28 de mayo de 1911 que se unieron ante la ley, casándose por el civil, y el 24 de octubre de ese mismo año que contrajeron nupcias por la iglesia. En 1912 nació su primogénita, Luz Elena Villa Corral, quien de manera sorpresiva murió antes de cumplir los dos años de edad.
Villa compró para Luz Corral la casona conocida como La Quinta Luz, el cuál hoy alberga el Museo Histórico de la Revolución. El recinto fue construido entre 1905 y 1907, pero hasta 1911 la adquirió Pancho Villa, cuando ya era Coronel, por 6 mil pesos. La casa fue habitada en su totalidad por Luz, hasta que Villa fue asesinado.
De 1915 a 1920, debido a la guerra, Luz Corral tuvo que emigrar para ponerse a salvo, por lo que se fue a Cuba, y posteriormente se trasladó a San Antonio, Texas. Tras el asesinato de Villa, regresó a la Quinta Luz, pero solo se instaló en la parte izquierda, y otra parte de la casa la convirtió en una sala de música y de exposición de objetos personales de Villa, y lo llamó Museo División del Norte.

Luz Corral permaneció viuda el resto de su vida, pues nunca quiso volverse a casar, y además mantuvo en pie la casa-museo y se encargó de un orfanato de niñas y adolescentes. Murió el 6 de julio de 1981, en Chihuahua, a los 89 años de edad. Fue enterrada en Hidalgo del Parral.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
