
Este martes 9 de noviembre, el presidenre Andrés Manuel López Obrador atendió compromisos internacionales de México en Estados Unidos. El mandatario fue recibido con mariachi y pancartas de apoyo en la ciudad de Nueva York, sitio al que asistió acompañado del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.
Dicha visita se enmarca dentro de una de las más grandes crisis económicas y sanitarias a nivel internacional: la pandemia generada por la enfermedad de coronavirus. Por ello, acudió a la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para exponer algunos temas que, a su parecer, son de gran relevancia para el desarrollo de todos los pueblos del mundo.
Así, al hablar de corrupción y proponer un plan para garantizar el bienestar de 750 millones de personas que viven en situación de pobreza, el tabasqueño protagonizó uno de los foros más importantes de la política internacional: el Consejo de Seguridad de la ONU. A continuación, se exponen las cinco puntos clave de la visita de AMLO a Estados Unidos.
1. López Obrador expuso que el principal problema del mundo es la corrupción

Tal como lo había prometido en conferencia de prensa matutina, el presidente planteó que el principal obstáculo para el ejercicio de los derechos es la corrupción, la opulencia y frivolidad como formas de vida de las élites. “Es corrupción que Tribunales castiguen a quienes no tienen como demostrar su inocencia”, dijo el mandatario.
“Sería hipócrita ignorar que el principal poblema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones, sería insensato ignorar que la corrupción es la causa principal de la pobreza, de la frustración, de la violencia, de la migración y de graves conflictos sociales”, expuso.
2. Criticó el mecanismo Covax de la ONU
En cuanto a la crisis sanitaria causada por el virus SARS-CoV-2, el mandatario señaló que el mecanismo Covax, creado para garantizar el acceso equitativo de los países a la vacuna contra COVID-19, fue un rotundo y doloroso fracaso.
Desde la sede del organismo internacional, el tabasqueño apuntó que mientras las farmacéuticas privadas han vendido el 94% de los antígenos, la ONU, a través de Covax, únicamente ha distribuido el 6 por ciento.
“Mientras las farmacéuticas privadas han vendido el 94% de las vacunas (contra COVID-19), el mecanismo COVAX de la ONU apenas ha distribuido el 6%, un doloroso y rotundo fracaso. Este dato simple debiera llevarnos a admitir lo evidente, en el mundo actual, la generosidad, el sentido de lo común, están siendo desplazados por el egoísmo y la ambición privada, el espíritu de cooperación pierde terrerno ante el afán de lucro”, manifestó el Jefe de Estado.
3. Arremetió contra la ONU por no ayudar a los pobres

Además de presumir los avances de su gobierno en materia de corrupción y redistribución de la riqueza en México, López Obrador urgió a Naciones Unidas a despertar de su “letargo” y salir de la “rutina” del formalismo. Además, pidió al organismo luchar en contra la corrupción con más decisión, profundidad, protagonismo y liderazgo.
4. Propuso un “Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar”
Por otro lado, el presidente adelantó que la representación de México en la ONU propondrá a la Asamblea General un “Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar” para garantizar el derecho a “una vida digna” a 750 millones de personas que sobreviven con menos de 2 dólares diarios.
Lo anterior, indicó, se puede financiar mediante el cobro de una contribución voluntaria anual del 4% de sus fortunas a las 1000 personas más ricas del planeta; una aportación similiar por parte de las 1000 corporaciones privadas más importantes por su valor en el mercado mundial y una cooperación del 0.2% del PIB de cada uno de los países integrantes del G20.
De cumplirse esto, señaló el mandatario mexicano, el fondo contaría con un presupuesto de 1 billón de dólares.”Los recursos de este fondo deben llegar a los beneficiarios de manera directa, sin intermediación alguna, porque cuando se entregan fondos supuestamente para ayudar a los pobres, a Organizaciones de la Sociedad Civil, en muchos casos, ese dienero se queda en aparatos burocráticos, en pagar oficinas de lujo, en mantener asesores o se desvía y termina por no llegar a los beneficiarios”.
5. AMLO dirigió mensaje a migrantes mexicanos
A través de un video publicado en redes sociales, el mandatario dirigió un mensaje a los migrantes mexicanos que residen en Estados Unidos. López Obrador agradeció a los connacionales su solidaridad en “el momento que más lo necesitábamos”, refiriéndose a la crisis económica generada por la epidemia de COVID-19.
Las remesas, indicó el tabasqueño, son un factor decisivo debido a que se dispersan en el nivel más bajo de la pirámide. Por ello, celebró que durante 2020 y a lo largo de este año se hayan registrado importantes récords en los montos enviados por los mexicanos que trabajan en Estados Unidos.
“¿Saben qué ha ayudado muchísimo?, y por eso mi abrazo a todos ustedes, lo que han estado enviando a sus familiares. Son cifras récord, el año pasado enviaron 40 mil 600 millones de dólares, cuando más lo necesitábamos, porque ese dinero, como ustedes saben, va abajo, va a a 10 millones de familias. Como 7,000 pesos por mes”, manifestó el titular del Ejecutivo federal acompañado por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y por el representante de México en la ONU, Juan Ramón de la Fuente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
